Robos, violencia familiar y homicidios marcan el primer semestre en el Estado de México

Por: Equipo de Redacción | 02/08/2025 06:30

Robos, violencia familiar y homicidios marcan el primer semestre en el Estado de México

Durante el primer semestre de 2025, el Estado de México registró 179 mil 150 delitos del fuero común, siendo los más frecuentes los robos, lesiones y violencia familiar. En el mismo periodo, en delitos de alto impacto, se reportaron 742 homicidios dolosos, 32 feminicidios, mil 398 extorsiones y 13 secuestros, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Estas cifras, basadas en carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía estatal, permiten identificar las modalidades delictivas más denunciadas en la entidad.

El robo, en cualquiera de sus formas, lidera los delitos, con 52 mil 321 denuncias que abarcan desde robos de vehículos y asaltos en transporte público hasta robos en viviendas, negocios, en transeúntes y en transporte de carga. Enero fue el mes con mayor incidencia, con 10 mil 512 casos, mientras que abril reportó la menor cifra, con 7 mil 389. En promedio, se registraron más de 8 mil 700 denuncias mensuales.

Un ejemplo de la facilidad con la que ocurren estos delitos en la vía pública fue captado por cámaras en Toluca, donde en menos de dos minutos, dos personas desvalijaron un vehículo estacionado sin que se alertara a las autoridades. Además, en los primeros seis meses del año, se registraron más de 12 mil 600 robos de vehículos, incluyendo 7 mil 801 de automóviles y 5 mil 242 de motocicletas, con la mayoría cometidos con violencia.

Para contrarrestar esta tendencia, el 8 de mayo se llevó a cabo un operativo conjunto en Toluca que aseguró autopartes, herramientas y documentación relacionados con estos delitos. Además, el gobierno municipal reportó una reducción del 50% en robos de vehículos comparado con el mismo periodo del año anterior, atribuible al uso de cámaras de videovigilancia y a la captura de grupos delictivos como ‘Los Pizzeros’, ‘Los Peñafiel’ y ‘Los Zarza’.

Las lesiones también son un delito de alta incidencia, con 28 mil 797 carpetas, de las cuales 22 mil 749 fueron por agresiones dolosas. Los meses de marzo y junio tuvieron los mayores registros, con 5 mil 443 y 4 mil 387 casos respectivamente, vinculados principalmente a conflictos personales y riñas.

La violencia familiar, por su parte, se mantuvo como uno de los delitos más persistentes, con 12 mil 891 casos en el semestre. Marzo fue el mes con mayor incidencia, con 2 mil 385 casos, y representa más del 90% de los delitos contra la familia reportados. Aunque muchos incidentes no trascienden del ámbito doméstico, forman parte de los reportes oficiales.

En materia de homicidios, se registraron 742 casos, siendo marzo el mes con mayor número, con 133. La mayoría fue cometida con armas de fuego. Los feminicidios sumaron 32, con casos emblemáticos como la muerte de una niña de dos años en Chimalhuacán —detenidos su madre y padrastro— y el proceso contra un menor de 15 años por el feminicidio de una adolescente en Xonacatlán.

Respecto a delitos de extorsión y secuestro, se iniciaron mil 398 carpetas, concentradas en febrero y marzo, y 13 denuncias de secuestro, casi todas extorsivos. Sin embargo, estas cifras corresponden únicamente a delitos denunciados; según el INEGI, más del 90% de los delitos en el Estado de México no se reportan a las autoridades.

La confianza en las instituciones también es limitada: solo el 37.4% de la población confía en la policía estatal y el 29.7% en la Fiscalía, a pesar de los operativos y campañas de seguridad implementadas. Los datos muestran que, a pesar de las acciones gubernamentales, los indicadores delictivos en la entidad permanecen relativamente estables.