Rodrigo Paz impulsa reformas fiscales y anuncia cumbre empresarial en Bolivia para fortalecer la economía

Por: Equipo de Redacción | 05/11/2025 10:30

Rodrigo Paz impulsa reformas fiscales y anuncia cumbre empresarial en Bolivia para fortalecer la economía

Tras sus visitas a Estados Unidos y Panamá, el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, presentó en una conferencia de prensa sus planes para promover el desarrollo económico del país. Entre las principales propuestas destaca la implementación de incentivos fiscales destinados a potenciar la producción nacional, aunque no se especificaron detalles concretos, Paz mencionó que existirá una "línea central para lograr que el capital llegue a los hombres y mujeres que deseen producir" y advirtió que quienes busquen vivir del Estado enfrentarán dificultades.

En un encuentro con productores y gremiales en la ciudad de El Alto, colindante con La Paz, Paz afirmó: "Prefiero ponerle platita a ustedes que producen, antes que gastar en el Estado". Posteriormente, su asesor económico, José Gabriel Espinoza, detalló que se comprometieron a desregular la economía mediante la eliminación de cupos y controles de precios, la lucha contra el abuso tributario, y la facilitación del comercio internacional y la inversión extranjera.

Espinoza explicó que las reuniones con organismos internacionales buscarán no solo financiamiento, sino también apoyo técnico y logístico para crear nuevas líneas de financiamiento, con el propósito de impulsar la producción privada en Bolivia.

En ese mismo marco, el lunes, Paz anunció desde Panamá la firma de un acuerdo financiero con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), por un monto de 3,100 millones de dólares, destinados a fortalecer la economía del país. De estos fondos, el 15 % será desembolsado en los próximos 30 días para aliviar la liquidez fiscal y dinamizar la economía, beneficiando a aproximadamente 3 millones de bolivianos. El resto se ejecutará entre 2025 y 2030, en línea con los acuerdos con la institución financiera.

Estos recursos buscan activar la economía boliviana, afectada por la escasez de divisas y combustibles. Además, Paz y su equipo sostuvieron reuniones con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y funcionarios del gobierno de Estados Unidos.

Tras su retorno, Paz anunció la realización de una cumbre empresarial en Santa Cruz este viernes, con la participación de 19 delegaciones internacionales y alrededor de 1,500 empresas nacionales. "Se está realizando un encuentro en Santa Cruz con el empresariado nacional e internacional. Todo aquel que quiera participar, no deje de asistir. Llegará gente muy interesante para realizar inversiones. Más adelante, se realizarán encuentros en otras regiones", afirmó Paz.

El vocero del Partido Demócrata Cristiano en Santa Cruz, Darío Rojas, señaló que en dicho evento se darán a conocer las "novedades" del presidente electo tras sus reuniones en el exterior, incluyendo temas como combustible y créditos.

Finalmente, tras estos encuentros en El Alto y Santa Cruz, se espera la toma de posesión de Paz en La Paz, donde participarán 45 delegaciones internacionales, incluyendo los presidentes de Argentina, Javier Milei, y Chile, Gabriel Boric.