El candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz Pereira, quien obtuvo el primer lugar en la primera vuelta de las elecciones con el 32.1% de los votos, reaccionó con dureza a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien calificó a los candidatos bolivianos como "verdugos y privatizadores del agua" y acusó al país de buscar venganza y privatizar recursos esenciales.
En una entrevista con Blu Radio, Paz defendió el proceso de cambio en Bolivia tras veinte años de gobiernos de izquierda, señalando que el país ahora busca gestionar con paz y criticando a Petro por tener una visión equivocada sobre la realidad boliviana. El candidato propuso una transformación económica profunda, acusando al Estado de apropiarse excesivamente de los recursos mientras la mayoría de la población, que vive en la informalidad, sigue desatendida.
Por su parte, Gustavo Petro expresó en redes sociales su preocupación por la fragmentación del movimiento popular en Bolivia, sugiriendo que la división permite que sectores privilegiados vuelvan al poder. También criticó la mentalidad de ciertos líderes, calificándola de "retrasada" y llamando a la unidad entre las fuerzas populares para mantener el control de recursos estratégicos como el litio.
El escenario electoral en Bolivia, con el 92.6% de las actas escrutadas, muestra a Rodrigo Paz y a Jorge Quiroga, de la alianza Libre, en cabeza para enfrentarse en una segunda vuelta prevista para el 19 de octubre, en la primera elección presidencial en Bolivia que se decidirá en segunda vuelta desde la reforma constitucional de 2009.
Las declaraciones de Petro surgieron en respuesta a la celebración de la senadora colombiana María Fernanda Cabal, quien aplaudió el avance de la derecha y el retroceso del "socialismo criminal" en Bolivia. El líder colombiano enfatizó la importancia de la unidad para enfrentar un posible cambio en la administración del litio y otros recursos estratégicos, resaltando la necesidad de que el movimiento popular actúe con dignidad por encima de los egos y los privilegios históricos en Bolivia.