La Plaza de San Pedro en Roma se convirtió el 19 de octubre en el escenario de una significativa muestra de fe latinoamericana, congregando a cientos de fieles en la tradicional procesión del Señor de los Milagros, en el marco de la canonización de siete nuevos santos, que incluyó la bendición de la imagen por parte del Papa León XIV.
Desde primera hora del día, las calles romanas recibieron a miembros de 40 hermandades del Señor de los Milagros provenientes de diversos continentes. Junto a miles de peregrinos, llevaron en procesión la imagen de Cristo Morado hasta la icónica plaza del Vaticano, donde se celebró una misa solemne presidida por el Papa León XIV. La cobertura estuvo marcada por la presencia de cientos de devotos latinoamericanos, cuya participación fue la más notable y emblemática fuera del Perú.
La ceremonia alcanzó su momento culminante cuando la imagen ingresó a la plaza entre cánticos, banderas y flores moradas, ante la mirada de fieles, delegaciones de América, Europa y Estados Unidos. Al finalizar la misa, el Papa León XIV dirigió unas palabras a los presentes: “Extiendo mi saludo a los peregrinos aquí reunidos, en especial a la Hermandad del Señor de los Milagros, que ha celebrado esta tradicional procesión”, lo que generó una ovación entusiasta.
Tras la canonización, el pontífice se desplazó en papamóvil hasta una zona donde decenas de peruanos aguardaban con una réplica del Señor de los Milagros. Durante este emotivo momento, el Papa bendijo la imagen, que había recorrido en procesión las calles de Roma, consolidando un acto de profunda devoción colectiva.
El cardenal Pedro Barreto destacó los orígenes de esta devoción en una conversación con RPP Noticias, recordando: “El origen de la devoción viene de un esclavo africano. Por tanto, debemos reconocer que ellos aportaron de manera extraordinaria al trabajo pero, sobre todo, a la fe”. Asimismo, invitó a los fieles a dejar que la presencia del Señor de los Milagros inspire acciones diarias en pos de la justicia y la paz.
La procesión y la misa contaron con la destacada participación de más de 80 niños de la Escuela de Música de París, quienes interpretaron piezas como “El Cóndor Pasa” y el himno del Señor de los Milagros, llevando la emoción a todos los asistentes. El cardenal Barreto entregó un banderín morado, donado por la Hermandad, a los jóvenes músicos en reconocimiento a su participación.
Sergio García, director de la escuela y residente en París, comentó a RPP: “Hemos venido con 97 niños y sus familias, sumando aproximadamente 300 personas desplazadas para este evento en la Plaza de San Pedro”. La presencia multicultural subrayó el carácter universal de la devoción y el alcance global del Señor de los Milagros.
Este día especial coincidió además con la canonización de siete beatos, entre ellos los venezolanos José Gregorio Hernández Cisneros y Carmen Rendiles, figuras con profundo arraigo en Venezuela. La Plaza acogió a más de 55 mil peregrinos, destacando la participación de la comunidad venezolana, que celebraba entre lágrimas y cantos. La emoción aumentó al mencionar a nuevos santos de Italia, Armenia, Ecuador y Papúa Nueva Guinea.
La jornada, marcada por la procesión, los cánticos, la bendición papal y los aplausos, quedará grabada en fotografías y videos como testimonio del fervor con que la fe latinoamericana llegó hasta el corazón del Vaticano, bajo la mirada y palabras del Papa León XIV.