La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó el miércoles 24 de septiembre en Puebla la primera audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral fuera de la Ciudad de México. Durante su intervención, enfatizó que la iniciativa que próximamente será presentada al Congreso Nacional se basará en la consulta ciudadana y no en propuestas cerradas.
Contrario a especulaciones previas sobre posibles cambios en el sistema electoral —como reducción de prerrogativas, disminución del número de legisladores plurinominales o la despenalización del Instituto Nacional Electoral (INE)— Rodríguez aclaró que actualmente no existe una propuesta oficial y que la reforma se construirá con la participación de la ciudadanía.
Además, la funcionaria destacó que estos foros en los estados buscan escuchar a especialistas, actores políticos y a la población en general, con el objetivo de hacer un proceso inclusivo.
Agradeció al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, por recibir el evento, resaltando que la elección de Puebla responde a la participación activa de su gente y su interés en la coordinación y trabajo conjunto.
Recordó que desde 2018 México está en medio de un cambio de régimen orientado a beneficiar al pueblo por encima de intereses particulares, y que, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, se busca construir una reforma electoral transparente, incluyente y austera.
La funcionaria afirmó que la reforma electoral que se propone responde a una demanda ciudadana por un sistema más justo, que elimine gastos excesivos y garantice una representación adecuada.
Rodríguez subrayó que, a diferencia de procesos pasados, esta reforma no será definida por las cúpulas partidistas ni de manera centralizada, sino mediante la participación abierta de la ciudadanía. En ese contexto, recordó que actualmente México cuenta con su primera Presidenta, Claudia Sheinbaum, quien ha delegado la tarea de escuchar todas las voces.
Finalmente, la Secretaria de Gobernación declaró que la Reforma Electoral es de todas y todos, y que los foros en Puebla y en otras entidades serán fundamentales para definir la iniciativa que el Ejecutivo enviará próximamente al Congreso.
Cabe señalar que las audiencias en Puebla han predominado por la participación de simpatizantes del movimiento de la Cuarta Transformación. Sin embargo, el martes 23 de septiembre, Fernando Belaunzarán, ex perredista y dirigente de SomosMX, denunció que el ejercicio es una 'farsa' con el único fin de legitimar una reforma ya decidida, acusando que algunos proponen garantizar la permanencia en el poder mediante un sistema electoral controlado.
Belaunzarán también sugirió que, para evitar la influencia de las cúpulas partidistas, los ciudadanos podrían preferir listas abiertas para definir candidatos y preferencias electorales.