Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), aseguró que los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas están satisfechos con su labor. "Los colectivos yo veo que están contentos, cuando van conmigo están contentos y agradecen el ser tomados en cuenta como nunca antes", expresó durante la presentación de propuestas de las familias afectadas para modificar la iniciativa de reforma en materia de desapariciones forzadas presentada al Senado.
Durante el sexenio previo, dirigentes de colectivos lamentaron la falta de apoyo de la titular de la CNDH en sus esfuerzos por localizar a desaparecidos y por gestionar acciones oficiales, lo que incluso los llevó a considerar renunciar a sus demandas. Tras tres meses de diálogo entre la Secretaría de Gobernación y familiares de víctimas, esta fue la primera vez que Piedra Ibarra participa en encuentros dirigidos a escuchar a los colectivos e integrar sus demandas en la propuesta legislativa.
Rosario Piedra, que asumió el cargo en 2019, expresó: "Desde que llegué a mi gestión, me he reunido con diversos grupos que enfrentan la terrible problemática de la desaparición de personas. No puedo ser insensible, siendo hermana de un desaparecido político". Reconoció que, aunque muchas de las desapariciones ocurrieron durante sexenios anteriores, el dolor persiste en la actualidad.
Agregó que en las reuniones con familiares, no ha recibido solicitudes de renuncia y explicó que la función de la CNDH es recopilar quejas y emitir recomendaciones, no actuar como una instancia de justicia. En respuesta a quienes piden su dimisión, afirmó que esas voces se deben a "mala información, pues se piensa que la comisión puede resolver y llevar justicia a los culpables. Nosotros somos coadyuvantes, acompañamos el proceso para que no haya violaciones a los derechos humanos".
Piedra Ibarra sostuvo que su labor ha sido constante en el apoyo a las familias y en la protección de derechos, pese a las críticas y a la percepción pública, y remarcó su compromiso con las víctimas de desaparición en México.