El anuncio de la candidatura presidencial de Roy Barreras tuvo lugar en un contexto político crucial para la izquierda colombiana, a pocos días de la consulta interna del Pacto Histórico que enfrentará a Carolina Corcho e Iván Cepeda. El evento se realizó en Monserrate, en el centro de Bogotá, el 20 de octubre de 2025, donde el exsenador y exembajador en Reino Unido formalizó su intención de participar en las próximas elecciones, tras meses de recorrer distintas regiones del país y de haber anticipado que tomaría una decisión importante.
Durante su intervención, Barreras destacó la importancia de superar las divisiones políticas y llamó a la unidad nacional: “Estoy aquí porque estoy convencido de que hay que unir a Colombia, porque cuando la familia te necesita no le dices que no, y porque para resolver los problemas de Colombia necesitamos a todos los colombianos”..
Asimismo, subrayó su compromiso con la reconciliación y expresó: “Creo en Colombia. Por eso he decidido ofrecerle a este país mi trabajo, mi compromiso y mi fuerza. Hoy inicio el camino que nos llevará a la presidencia de la República para unir a nuestro país, resolver los problemas y construir la Colombia que queremos”.
Barreras propone participar en una consulta denominada “frente amplio”, prevista para marzo del próximo año, que buscaría congregar a diversas fuerzas políticas, aunque aún no está definido el nombre ni la estructura de esta iniciativa. El exsenador manifestó su interés en que dicho espacio permita la convergencia de todos los partidos y sectores, y mostró disposición a tender puentes más allá de los límites tradicionales de la política en Colombia.
Esta coyuntura se ve marcada por la cercanía de la consulta del Pacto Histórico, que se realizará el 26 de octubre de 2025, donde Carolina Corcho e Iván Cepeda disputarán la candidatura, tras la salida de Daniel Quintero. Barreras envió un mensaje de apoyo a los participantes de esa consulta, aunque admitió la incertidumbre sobre si el ganador podrá sumarse a la eventual “frente amplio” en marzo. Al respecto, afirmó: “Cada día trae su afán. No sabemos si ese candidato podrá participar en marzo”.
Por otra parte, la Dirección Nacional de la Alianza Verde rechazó la propuesta de alianza presentada por el partido La Fuerza, liderado por Barreras, durante el evento en Bogotá. Katherine Miranda, representante a la Cámara por Bogotá, explicó que la decisión se basa en principios como la transparencia, la independencia y la lucha contra prácticas políticas tradicionales. La colectividad busca mantenerse firme en su compromiso de construir una alternativa ética, moderna y ciudadana para Colombia.
A pesar de la negativa, Barreras insistió en su llamado a la unidad y extendió su invitación a Miranda para integrarse a una eventual coalición de gobierno: “Yo sí recibo a Katherine y a todos. La mecánica poco importa; el odio y la rabia que nos dividen es lo que debemos superar”. Además, le deseó suerte en su posible reelección en 2026 y afirmó que, si resulta elegida, será parte de su coalición.
Finalmente, Barreras confirmó que en los últimos días envió una carta al Partido de la U y reiteró su invitación a todos los sectores políticos y ciudadanos a sumarse a su proyecto, con el objetivo de postularse como el candidato de todos los colombianos en las próximas elecciones presidenciales.