Rubio apoya posposición de la Cumbre de las Américas y reafirma colaboración de EE.UU. con República Dominicana

Por: Equipo de Redacción | 03/11/2025 22:30

Rubio apoya posposición de la Cumbre de las Américas y reafirma colaboración de EE.UU. con República Dominicana

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó su respaldo a la decisión del presidente dominicano Luis Abinader de postergar la Cumbre de las Américas, inicialmente prevista para diciembre de 2025 en Punta Cana. Rubio aseguró que Washington continuará colaborando con la región para organizar un evento ‘‘productivo’’ en 2026.

A través de un comunicado publicado en X, Rubio agradeció la amistad y disposición del mandatario dominicano para albergar la cumbre, y afirmó que EE.UU. apoya plenamente la decisión de posponerla. Además, puntualizó que el objetivo es trabajar junto a República Dominicana y otros países para planificar una reunión en 2026 centrada en fortalecer alianzas y mejorar la seguridad en la región.

Estas declaraciones se emitieron poco después del anuncio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana, que justificó el cambio en la fecha por las tensiones recientes en el Caribe y el despliegue militar estadounidense en la zona, en el marco de operaciones antinarcóticos frente a las costas de Venezuela.

El comunicado oficial destacó que ‘‘diferencias profundas’’ complican la realización de una cumbre productiva en este momento, y mencionó también los daños provocados por el huracán Melissa en países invitados como Jamaica.

La reprogramación, decidida tras consultas con los países convocados y organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), se anunció luego de que la cumbre fuera marcada para diciembre de 2025 en Punta Cana y ahora se ha desplazado para 2026.

Este retraso ocurre en un contexto de creciente tensión en el Caribe, donde la presencia militar estadounidense frente a Venezuela ha generado preocupación en varios gobiernos. Desde septiembre, ataques a embarcaciones calificadas por EE.UU. como traficantes de drogas han provocado al menos 65 muertes, sin que Washington haya presentado pruebas públicas de que dichas embarcaciones transportaran drogas o representaran una amenaza concreta.

El gobierno dominicano afirmó que la postergación busca garantizar una cumbre más inclusiva y propicia para el diálogo político. La decisión fue tomada en coordinación con países de la región y organismos internacionales, incluido la OEA.

Asimismo, el comunicado reconoció que los efectos del huracán Melissa obligaron al país a redirigir esfuerzos hacia la reconstrucción y la atención emergente. La exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de la lista de países invitados también contribuyó al clima de tensión, generando rechazo y protestas, como la del presidente colombiano Gustavo Petro, quien afirmó que ‘‘el diálogo no empieza con exclusiones’’. Otros líderes latinoamericanos respaldaron esta postura, calificando la exclusión como una imposición de Washington que debilita los mecanismos multilaterales en la región.

La fecha definitiva de la cumbre será definida en los próximos meses. Mientras tanto, República Dominicana reafirmó su compromiso con el multilateralismo, la cooperación y la integración regional ante las crisis compartidas en el continente.