Rusia exige participación en negociaciones de garantías de seguridad para Ucrania; EE. UU. y Europa buscan acuerdos

Por: Equipo de Redacción | 20/08/2025 10:30

Rusia exige participación en negociaciones de garantías de seguridad para Ucrania; EE. UU. y Europa buscan acuerdos

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, señaló este miércoles que las conversaciones sobre las garantías de seguridad para Ucrania no avanzarán sin la participación de su país, en vísperas de una reunión de jefes militares de la OTAN. La reunión por videoconferencia, prevista para hoy, abordará las posibles garantías para Ucrania en medio de intensos esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto. La cumbre ocurre tras la histórica reunión en Alaska entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el mandatario ruso, Vladimir Putin, la semana pasada.

Trump expresó su disposición a brindar apoyo aéreo a Ucrania en caso de un acuerdo con Rusia, pero descartó desplegar tropas en territorio ucraniano, dejando esa tarea a los países europeos. "Están dispuestos a poner gente en el terreno", afirmó el mandatario en Fox News, refiriéndose a los aliados europeos, tras reunirse con Zelenski en la Casa Blanca.

Las garantías de seguridad continúan siendo central en las negociaciones para lograr la paz, con propuestas que van desde compromisos similares a los miembros de la OTAN hasta el despliegue de fuerzas militares o apoyo en formación. Sin embargo, Rusia rechaza la mayoría de estas ideas, argumentando que la expansión de la OTAN hacia sus fronteras es una de las causas profundas del conflicto.

Lavrov insistió en que hablar de garantías sin la participación de Rusia "es utópico" y que no conducirá a ningún resultado. Moscú también ha señalado que cualquier acuerdo de paz debe incluir garantías para su seguridad y la protección de los rusoparlantes en Ucrania, una postura que justificó su ofensiva iniciada en febrero de 2022.

Durante el encuentro en Washington, los participantes destacaron los avances en las garantías de seguridad en Kiev y acordaron que Putin aceptaría reunirse con Zelenski en las próximas semanas. Trump mencionó que, si esa reunión bilateral resulta exitosa, podría convocarse también una reunión tripartita incluyendo a otros actores.

Por su parte, el canciller ruso acusó a los dirigentes europeos que acompañaron a Zelenski en Washington de incitar una "escalada agresiva" al intentar influir en Trump para que continúe armando a Ucrania. Además, unos 30 aliados ucranianos, en la llamada "coalición de voluntarios", participaron en videoconferencias para informarse sobre las negociaciones.

Se espera que los equipos europeos y estadounidenses contacten en los próximos días para preparar el despliegue de una fuerza de seguridad, en caso de que las hostilidades terminen. Ucrania teme que, incluso con un acuerdo, Moscú intente una nueva ofensiva. La disputa territorial sigue siendo una incógnita, dado que Rusia ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano, y Kiev rechaza ceder sus tierras.

Mientras tanto, Estados Unidos sostiene que las resoluciones sobre el territorio deben hacerse entre Rusia y Ucrania, y que no debe obligarse a Kiev a realizar concesiones territoriales. Sin embargo, Trump pidió mayor "flexibilidad" a Zelenski y afirmó que Ucrania podría verse obligada a aceptar la pérdida del Donbás, región oriental fronteriza con Rusia.