Me gustó mucho. Me hizo reír, emocionarme y divertirme. Vi un reflejo en sus palabras, y aunque aún me faltan años para llegar a los 82 de Ruth, la protagonista, ella logra que el lector se conecte rápidamente con su historia, sin importar la edad, acompañándola en sus ocurrencias y reflexiones, que son muchas y variadas.
Por Adriana Riva
Disponible en eBook por $7,99 USD y en audiolibro por $19,99 USD.
"Ruth" es una composición original y lúcida que evidencia el talento de la escritora Adriana Riva al crear a una mujer de 82 años, memorable y auténtica. Ruth combina características de muchas mujeres que conocemos, y su parecido con la realidad impresiona en cada página, invitándonos a transitar la vejez en primera persona, una experiencia que vale la pena.
La anciana, médica jubilada, judía, madre de dos hijos (uno abogado y otro amante de los perros), abuela, amante del cine, la ópera y la pintura, pasa sus días entre reflexiones profundas sobre la vida, la muerte (suya y ajena), el paso del tiempo, su familia y sus amigas, siempre con humor para enfrentar los momentos duros.
"Nos cuesta partir. A mí, particularmente, tanto como seguir. Los años pasan y nunca me acostumbro. Dicen que eso es el encanto de la vida. Me gustan los niños, pero también me aterran. Me mantengo alejada, como con medicamentos. Una de mis nietas me persigue diciendo que soy su abuela, una idea que le metió mi hijo en la cabeza. A veces, esa idea es más real que la realidad. Hablo para calmar la desesperación que me produce vivir y esperar. Pienso en las cejas fruncidas de mi marido y reflexiono sobre lo difícil que es medir el tiempo, que para mí es demasiado personal y arbitrario. El tiempo se extiende para quienes esperan despiertos."
El deterioro físico típico de la vejez también está presente en Ruth, quien se recuerda sufriendo achaques como falta de audición o visión, pero mantiene su mente aguda. La protagonista enfrenta desafíos de vivir con el desajuste entre cuerpo y mente, en una sociedad que a menudo desestima a las personas mayores.
Sus sesiones con el psicoanalista aportan un plus a sus observaciones sobre la existencia. A veces ocurrente, otras insólita, Ruth oscila entre la excentricidad y la ternura, siendo una figura irresistible.
"Luisa consiguió un psiquiatra para mí, el doctor Schussheim. Él me dijo que vivir es un cincuenta por ciento de osadía y otro cincuenta por ciento de impotencia. No estoy de acuerdo con los porcentajes, pero no quise discutir. Me recetó pastillas para mejorar el ánimo, que compré en la farmacia de la esquina. Dejo las cajas en la frutera del departamento, junto a otros medicamentos. Sigo pensando: todavía no existe una píldora para la felicidad."
En sus 167 páginas, Ruth revela la sabiduría que solo otorgan los años y la experiencia. Aunque de regreso de todo, no quiere perderse nada, viviendo cada día con locura y alegría. La pasión por el arte y la literatura ocupa un lugar importante en su vida: toma clases de arte por Zoom, disfruta leer, escuchar música y acudir a la ópera. Aunque algunas de sus ideas puedan parecer extrañas, precisamente esa rareza la hace aún más atractiva.
"Quiero comprar mi primera obra de arte. Es de una pintora argentina que vive en Tierra del Fuego. La vi en una galería y no puedo sacarla de la cabeza. Se la conté a mi hijo, el que tiene un perro. Me preguntó cómo era la obra. Es un cuadro blanco, con puntas que sobresalen de objetos escondidos bajo la nieve. ¿Por qué me gusta? Porque está justo en ese límite entre la abstracción y el no-ser nada. Él no quedó convencido, pero yo no pude explicar bien mi fascinación. Supongo que el arte es la manifestación de la ambigüedad: todo puede ser o no ser."
Con una prosa clara y cautivadora, Adriana Riva crea a un personaje tierno, cercano y lleno de vida: una mujer filosa e inteligente que, cansada de obedecer toda su vida, ahora, viuda y sola, decide seguir sus deseos y decir lo que piensa. Ruth se convierte en una protagonista entrañable y difícil de olvidar.
"Me preocupa que la vida pueda continuar después de la muerte, que el fin no sea el fin en realidad. A pesar de todo, la vida es una maravilla."
La autora, nacida en Buenos Aires en 1980, ha publicado diversos libros, como el libro de cuentos "Angst" (2017), la novela "La sal" (2019) y el poemario "Ahora sabemos esto" (2022). Cofundadora de la editorial infantil Diente de León y coeditora de la revista literaria El gran cuaderno, Adriana Riva logra que sus lectores se enamoren de personajes como Ruth, quienes demuestran que la experiencia y la pasión mantienen viva la chispa de la vida.