Sader confirma control temprano de brote de gusano barrenador en Nuevo León

Por: Equipo de Redacción | 22/09/2025 15:30

Sader confirma control temprano de brote de gusano barrenador en Nuevo León

La Secretaría de Agricultura, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), confirmó que en Nuevo León se interceptó un bovino con gusano barrenador del ganado (GBG). La dependencia aseguró que el caso fue detenido a tiempo, ya que las larvas se encontraban en fase temprana, lo que reduce considerablemente la posibilidad de que se genere una infestación de la mosca portadora y minimiza el riesgo de dispersión en la región libre. Además, el sistema de trampas implementado en toda la zona norte del país no ha detectado ninguna presencia de moscas del GBG.

El protocolo de actuación incluyó la revisión exhaustiva de un cargamento de 100 bovinos procedentes de Minatitlán, Veracruz, en el que se identificó un animal con miasis. El personal técnico de Senasica, en coordinación con la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), así como autoridades del Estado y del Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Nuevo León, realizaron el tratamiento correspondiente al ganado con ivermectina y curaron al animal afectado.

Desde que se confirmó el caso el 21 de septiembre, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, mantuvo comunicación telefónica con la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, para informarle sobre las acciones sanitarias inmediatas, en línea con el Plan de Acción Conjunta suscrito por ambos países el 15 de agosto de 2025.

México cuenta con un protocolo de identificación y comunicación en las áreas de engorda de ganado en el norte del país, diseñado para detectar y eliminar casos de manera rápida y eficiente, con el fin de prevenir cualquier incidencia grave.

El especialista, con más de seis décadas en periodismo, destaca la importancia de la vigilancia constante en el sector agropecuario para mantener la sanidad de la producción bovina.