Sala Regional Toluca busca transformar la justicia electoral con lenguaje accesible y tecnología

Por: Equipo de Redacción | 03/09/2025 18:30

Sala Regional Toluca busca transformar la justicia electoral con lenguaje accesible y tecnología

La nueva administración de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene como uno de sus principales objetivos acercar la justicia electoral a la ciudadanía mediante resoluciones más comprensibles, programas de capacitación y el uso de herramientas tecnológicas que aún no tienen una difusión adecuada.

En entrevista tras su toma de protesta, la presidenta de la Sala Regional, Nereida Berenice Ávalos Vázquez, reconoció que existe un distanciamiento entre la población y los órganos jurisdiccionales, principalmente porque las resoluciones suelen redactarse en un lenguaje técnico y especializado.

‘A veces ni nosotros lo entendemos. Por eso quise dar un discurso más amigable. Vengo de un tribunal local y conozco la problemática que vive la gente cuando no logra comprender nuestras determinaciones’, afirmó.

La magistrada explicó que su meta es colaborar con institutos y tribunales electorales para comunicar claramente las funciones y atribuciones de cada institución.

‘Al final somos una sola circunscripción; si se fortalece un instituto, se fortalece un tribunal y, en consecuencia, la Sala Regional. Todas las autoridades electorales somos igual de importantes’, destacó.

Ávalos adelantó que promoverá programas de capacitación en temas de democracia en estados como Estado de México, Colima, Michoacán y Querétaro, pero advirtió que estas actividades deben ir más allá de los abogados.

‘Entendemos el lenguaje jurídico, pero no siempre sabemos cómo explicarlo en términos sencillos para que la ciudadanía comprenda nuestro trabajo y cómo pueden defender sus derechos político-electorales’, explicó.

En cuanto a las herramientas digitales, comentó que la Sala Regional Toluca ya dispone de un micrositio informativo y dinámico, aunque aún falta promover su uso para generar mayor interés y que la ciudadanía aproveche los beneficios.

‘La tecnología está, pero sin difusión no logramos que la gente se acerque. Necesitamos incentivar su uso para que conozcan mejor la sala y cómo pueden beneficiarse’, indicó.

La presidenta reconoció la labor de su antecesor, el magistrado Alejandro David Avante Juárez, a quien calificó como pionero en acercar la institución a la ciudadanía y aseguró que continuará con esa línea, además de fortalecer la colaboración entre órganos electorales locales y federales.

Sobre la transición, afirmó que fue ordenada y con una entrega eficaz del equipo saliente, recibiendo estadísticas y relatorías de los asuntos pendientes, y que desde las 7 de la mañana ha estado trabajando para atender los casos urgentes.

Aunque no dio cifras exactas, confirmó que existen juicios y recursos de apelación en materia de fiscalización que deberán resolverse con prontitud.

Su compromiso, afirmó, es explicar a toda la población de la circunscripción qué hace la sala y cómo puede servirles en la defensa de sus derechos, poniendo en práctica su palabra durante la campaña y en su gestión como presidenta.

Durante la sesión solemne, fueron reconocidos y tomaron protesta tres magistrados: Marcela Fernández Domínguez, Omar Hernández Esquivel y Nereida Berenice Ávalos Vázquez, quienes cumplirán un mandato de ocho años en el cargo.