Samara Martínez, activista mexicana que lucha por legalizar la eutanasia para proteger la dignidad de quienes sufren

Por: Equipo de Redacción | 07/10/2025 16:30

Samara Martínez, activista mexicana que lucha por legalizar la eutanasia para proteger la dignidad de quienes sufren

Samara Martínez, joven activista y licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), enfrenta una enfermedad terminal que la obliga a estar conectada 10 horas diarias a una máquina de diálisis peritoneal. Desde su diagnóstico en julio de 2024, cuando le informaron que no podía acceder a un tercer trasplante, surgió en ella la iniciativa de legalizar la eutanasia en México, mediante la Ley Trasciende.

Martínez, quien también padece diversas enfermedades crónicas, busca que esta ley sea un legado para garantizar que las personas con condiciones similares puedan decidir sobre su calidad y dignidad de vida. Considera que la eutanasia es un derecho fundamental, más allá de cuestiones religiosas o políticas, y recuerda que vivir en condiciones de sufrimiento extremo no es digno.

En su cuenta de Instagram, afirma que "no es la vida que nadie quiere, no es digna, en muchas ocasiones, vivir así, porque muchas veces la enfermedad se lleva la esencia del corazón". Su deseo de que la Ley Trasciende se convierta en realidad también responde a evitar muertes dolorosas y agónicas, permitiendo un tránsito digno.

La iniciativa será presentada ante el Senado de la República los días 28 y 29 de octubre, con la finalidad de abrir el debate sobre la legalización de la eutanasia, un tema que, según ella, sigue siendo poco abordado a pesar de su relevancia.

Martínez sostiene que la ley es una opción para quienes deciden no seguir con tratamientos o terapias que causan dolor severo. Además, denuncia que muchas personas en México enfrentan sus enfermedades en condiciones precarias, tanto físicas como sociales y económicas.

Con esta acción, Samara Martínez busca promover la reflexión y el cambio social en torno a un tema que afecta a miles de mexicanos que, como ella, luchan por vivir con dignidad en medio de enfermedades incurables.