Samuel Huertas alcanza puntaje perfecto en Icfes con métodos de estudio innovadores y recibe beca del 100%

Por: Equipo de Redacción | 18/10/2025 11:00

Samuel Huertas alcanza puntaje perfecto en Icfes con métodos de estudio innovadores y recibe beca del 100%

Samuel Roberto Huertas Moreno, estudiante del colegio público María Medina en Fosca, Cundinamarca, logró obtener 500 sobre 500 en las Pruebas Saber 11, un logro excepcional que lo coloca entre los pocos en Colombia que alcanzaron esta máxima calificación en medio de más de 600.000 estudiantes evaluados en agosto. Este rendimiento ha sido destacado por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, quien además reconoció la dedicación de docentes y padres en su formación.

Huertas, de 16 años, es beneficiario del programa Talentos Excepcionales y parte del Programa de Mejoramiento de la Calidad Educativa (Promce), impulsado por la Gobernación y la Fundación Alquería Cavelier, que busca elevar la calidad educativa en más de 200 instituciones, con una inversión proyectada de casi 20 mil millones de pesos en 2026.

Su éxito también se debe a una estricta rutina de estudio y a técnicas específicas. En una entrevista con El Tiempo, destacó que el examen no define quién es uno, pero que tener un plan claro y disciplina son esenciales. Apoyado en el método Pomodoro, ajustado a su ritmo: fases de estudio de 50 minutos con descansos de 10 minutos, y pausas mayores tras cada ciclo, logró mantener concentración y aprovechar mejor su tiempo.

Otra estrategia clave fue el método Feynman, que consiste en explicar conceptos con palabras sencillas como si enseñara a otra persona, identificando áreas de duda para reforzar el conocimiento y usando analogías que facilitan la comprensión. Huertas enfatiza que el aprendizaje basado en comprensión y aplicación, en lugar de memorización, es crucial para instituciones que buscan calidad educativa.

El joven también resaltó el apoyo invaluable de su madre durante las largas noches de estudio, quien le acompañaba en silencio, y la motivación adicional del programa Cundinamarca Más Profesional, que facilitará su ingreso a la Universidad de Los Andes para estudiar Física pura, brindándole apoyo integral para su permanencia en la educación superior.

Finalmente, el logro de Samuel motivará a la comunidad educativa local y regional, y ha llevado a la Gobernación de Cundinamarca a anunciar inversiones para mejorar la infraestructura y tecnología del colegio María Medina, con el fin de impulsar un entorno de aprendizaje de mayor calidad para futuras generaciones.