El próximo 14 de septiembre, la comunidad de San Juan Tilapa llevará a cabo la tercera edición de la Feria del Maíz y el Elote, un evento que combina gastronomía y cultura para rendir homenaje a uno de los pilares de la identidad mexicana. Desde las 9:00 de la mañana y hasta la noche, la plaza principal se convertirá en un espacio vibrante lleno de aromas, sabores y tradiciones, con más de 40 expositores que ofrecerán alimentos y bebidas como esquites, pan de elote, tamales, pozole, atole, antojitos mexicanos y tlaxcales. Según Omar Rueda Garduño, delegado de la comunidad, los visitantes podrán disfrutar desde el elote cocido tradicional hasta licores y postres elaborados por manos locales. Un aspecto destacado será la presentación de una bebida alcohólica artesanal a base de elote, creada por un grupo de mujeres tilapenses, que busca recuperar prácticas ancestrales de elaboración y enorgullecer a las nuevas generaciones. La feria también tiene como propósito visibilizar el trabajo agrícola de los tilapenses, quienes siguen sembrando maíz con semillas nativas y sin transgénicos. El elote que se degustará proviene en su mayoría de las faldas del Nevado de Toluca, con sabores y texturas únicos. Además de la gastronomía, se llevará a cabo una lectura oral de ‘El Safarrancho’, relato que rememora un trágico episodio ocurrido en 1964, cuando ocho agricultores defendieron sus tierras comunales. Esta iniciativa busca recuperar esa parte importante de la historia local, y en futuras ediciones se planea realizar una representación teatral. La celebración incluirá presentaciones artísticas, bandas de viento y música en vivo, creando un ambiente festivo y cultural para más de 300 asistentes. La Feria del Elote también funciona como una plataforma para fortalecer tradiciones, promover el sentido de comunidad y acercar a los jóvenes a sus raíces culturales. Como afirmó Rueda Garduño, ‘queremos que vean en el maíz más que un alimento: un símbolo de nuestra cultura’.