Pasadas las 21:00 horas y tras una hora de receso obligado para calmara los ánimos en la Cámara de Diputados, la presidenta Kenia López Rabadán reanudó la sesión para continuar con el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026.
Luego de enfrentamientos entre miembros de Morena y el PRI, la Mesa Directiva de San Lázaro decretó un receso para promover acuerdos entre los coordinadores de bancada y reducir la tensión.
Durante casi una hora, los coordinadores de las bancadas —Ricardo Monreal, de Morena; Rubén Moreira, del PRI; Reginaldo Sandoval, del PT; Elías Lixa, del PAN; Carlos Puente, del Partido Verde, e Ivonne Ortega, de Movimiento Ciudadano— se reunieron para planear la continuación del debate, en el que aún se deben discutir cerca de 180 reservas.
El morenista Ricardo Monreal informó que se lograron acuerdos para la continuidad de las sesiones: evitar ataques personales, que solo los coordinadores soliciten mociones de orden, respetar el tiempo de tres minutos para presentar reservas en tribuna, prohibir el uso de imágenes, lonas y pancartas, respetar a la Mesa Directiva y agilizar los debates.
Monreal explicó que, si bien la sesión podría extenderse otras doce horas, existe un acuerdo para evitar invasiones en los espacios entre curules, con el fin de prevenir conflictos o debates verbales que puedan derivar en incidentes.
Asimismo, ante la denuncia del PRI de que el legislador morenista Arturo Ávila habría recibido amenazas, Monreal afirmó que ya conversó con él y aseguró que Ávila es un hombre prudente, comprometido con defender su honor y el de su pareja, Luisa María Alcalde.
Durante la sesión, Alcalde, quien lidera Morena y mantiene una relación con Ávila, fue mencionada por el PRI como responsable del homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el pasado sábado 1 de noviembre.
A lo largo de más de 12 horas, diputados y diputadas han presentado propuestas para modificar el Presupuesto, donde algunos legisladores han rechazado varias de estas propuestas. En total, más de 100 legisladores han participado en el debate, en el cual está en juego un presupuesto de 10.1 billones de pesos destinado a la Administración Pública Federal en 2026.
Se prevé que solo se aprueben tres modificaciones: una de Morena, otra del PT y una del Partido Verde, todas concordantes con la coalición oficialista que cuenta con una mayoría significativa en San Lázaro.
Una de las propuestas más relevantes es recortar más de 17 mil millones de pesos al Poder Judicial, el INE, el Tribunal Electoral y la Fiscalía General de la República, con el objetivo de reasignar esos recursos a áreas como educación, cultura, medio ambiente, ciencia y tecnología, entre otras.