La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó que la minuta con las reformas a la Ley de Amparo, aprobada la semana pasada por el Senado de la República, llegó oficialmente este lunes a San Lázaro para continuar su análisis y trámite legislativo.
López Rabadán explicó que, para garantizar transparencia, ordenó la publicación del documento en la Gaceta Parlamentaria y adelantó que se dará cuenta al Pleno en su próxima sesión, para posteriormente turnarla a las comisiones correspondientes.
La reforma, avalada por mayoría por Morena y sus aliados en el Senado, forma parte del paquete de cambios impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia judicial y fiscal. Entre los principales aspectos, el proyecto restringe la suspensión del acto reclamado en juicios de amparo, redefine el interés legítimo y establece nuevas reglas para la resolución de casos en trámite, lo que ha generado críticas de la oposición considerándola un posible retroceso en derechos humanos y garantías individuales.
Desde su llegada a San Lázaro, la minuta será sometida a análisis en comisiones este martes, con el compromiso de garantizar un proceso transparente y con amplia difusión.
La reforma ha sido duramente criticada por legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, quienes alertan que vulnera principios de progresividad en derechos humanos y que además, podría tener efectos retroactivos prohibidos por la Constitución. La oposición afirma que dichas modificaciones representan un retroceso en la protección de derechos fundamentales.
Por otro lado, Morena defiende que el cambio busca agilizar el trámite del amparo y evitar usos abusivos por parte de grupos empresariales o vinculados a la delincuencia organizada.
Con la llegada formal a la Cámara de Diputados, el debate se intensificará en un entorno político marcado por la tensión entre el oficialismo y la oposición en torno a la autonomía y funciones del Poder Judicial.
Anteriormente, la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, informó que también sería enviadas a San Lázaro otras reformas a la Ley de Amparo, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, bajo el objetivo de continuar su trámite en la colegisladora.
Castillo Juárez añadió que el Senado estará atento a los análisis que hagan los diputados sobre estos cambios, que buscan acelerar el acceso al amparo y fortalecer los derechos de los mexicanos.
Por su parte, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, adelantó que su bancada votará en contra de las reformas, argumentando que la posible retroactividad viola derechos humanos. Moreira criticó que el carácter del juicio de amparo no sea considerado solo procesal, sino una garantía fundamental de derechos humanos y alertó sobre los riesgos de aplicar las reformas hacia atrás, afectando a miles de mexicanos con litigios fiscales, incluyendo pequeños empresarios y comerciantes.
El debate, por tanto, continúa en un escenario de fuerte polarización, donde el resultado definirá el impacto en la protección jurídica y los derechos constitucionales en México.