SAN MATEO ATENCO, Estado de México, 5 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de apoyar a más de 300 familias dedicadas a la producción artesanal de calzado, las autoridades municipales anunciaron que realizarán operativos en plazas y espacios de comercio para prevenir la entrada y venta de calzado de origen extranjero, principalmente de países asiáticos.
Este esfuerzo es impulsado por la alcaldesa Ana Muñiz Neyra, quien a través de la Dirección de Gobernación busca regular la presencia de calzado importado, ya que actualmente solo el 30 por ciento de las ventas en el municipio corresponden a productos fabricados localmente.
Además, adelantó que trabajarán en colaboración con los artesanos para capacitarlos y brindarles herramientas que faciliten la proyección de sus productos, con miras a ampliar su mercado tanto a nivel nacional como internacional.
Como parte de estas acciones, se reabrirán talleres de confección de calzado en varias localidades del municipio, que habían sido suspendidos debido a la gran cantidad de productos importados de Asia presentes en los puntos de venta, no solo en San Mateo Atenco sino en todo el país.
Estas medidas se enmarcan en la implementación de un decreto federal que suspendió temporalmente las importaciones de calzado terminado, con la finalidad de favorecer la industria nacional.
Datos de la Secretaría de Economía revelan que, en 2024, China fue el principal proveedor externo de calzado en México, con una exportación de 897 millones de dólares, representando el 41.5 por ciento de las importaciones del sector.
Desde 2018, se estima que se han perdido más de 22 mil empleos directos en esta industria, situación que podría revertirse mediante incentivos a la competencia y al equilibrio en las condiciones de producción y comercialización.
Por la competencia desleal ejercida por productos asiáticos, las autoridades federales establecieron cuotas compensatorias a las importaciones de calzado chino, que oscilan entre 0.54 y 22.50 dólares por par, las cuales se mantendrán durante cinco años, siempre que los productos importados no ingresen por debajo del precio referencial de 22.58 dólares por par.