El gobierno de San Mateo Atenco implementará operativos en las inmediaciones de las plazas zapateras para evitar la venta de calzado extranjero, principalmente de origen asiático. La medida busca apoyar a las 1,300 familias zapateras del municipio y garantizar que las ventas sean de productos fabricados en México.
La presidenta municipal, Ana Muñiz Neyra, informó a El Sol de Toluca que ya se están realizando inspecciones a través de la Dirección de Gobernación, y que no se permitirá la venta de calzado procedente de otros países. Esta estrategia surge tras la publicación de un decreto federal que prohíbe la importación de calzado terminado, con el fin de potenciar la industria nacional.
Actualmente, aproximadamente el 70% del calzado que se comercializa en San Mateo Atenco proviene del extranjero, principalmente de países asiáticos. Solo el 30% es elaborado en el municipio, por lo que las autoridades buscan fortalecer las ventas y el posicionamiento del calzado atenquense mediante alianzas con dependencias de gobierno, la Secretaría de Economía y la Cámara Nacional de la Industria del Calzado.
La alcaldesa expresó su esperanza de que el calzado mexicano recupere terreno en el mercado, y que las colaboraciones impulsen la reactivación del sector. Tras la publicación del decreto, los artesanos locales han manifestado su intención de reabrir hasta el 40% de sus talleres, afectados por la reducción en ventas debido a la competencia del calzado asiático, y han solicitado apoyo gubernamental.
En respuesta, Muñiz Neyra destacó que se ofrecerán capacitaciones y programas para promover la producción local, trabajando en conjunto con las plazas de calzado y la Dirección de Fortalecimiento a la Industria para beneficiar a los artesanos.
Por otro lado, el zapato atenquense ha logrado presencia en plataformas internacionales como Amazon y Shein, donde en el último mes se vendieron más de 20 mil pares. La iniciativa busca que los artesanos se integren a estos canales globales.
Además, el municipio mantiene la estrategia de la 'Ruta del Calzado', un plan para promocionar los productos en otros municipios y en la Ciudad de México, incluyendo próximas ventas en el metro capitalino.
Durante los fines de semana, aproximadamente 15 mil visitantes llegan al municipio zapatero, y en las últimas semanas, muchos buscaban calzado escolar, lo que aumentó las ventas locales en un 50%, beneficiando a los artesanos dedicados a este tipo de productos.