Más de un mes después de que San Pedro Cholula quedara rodeada por aguas negras debido a las intensas lluvias, la comunidad comienza a retomar la normalidad. La presidenta municipal de Ocoyoacac, Nancy Valdez, informó que el agua estancada podría desaparecer en aproximadamente 15 días, siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables.
En una entrevista tras la presentación del festival El Mitote del Mictlán 2025, la alcaldesa destacó que, si no se registran nuevas precipitaciones, el nivel de agua podría disminuir por completo en ese plazo. Durante la contingencia, en algunos puntos el nivel alcanzó hasta 1.20 metros, dificultando el paso peatonal. Sin embargo, en las últimas semanas, el nivel ha bajado en promedio entre uno y dos centímetros diarios, lo que indica un avance positivo.
Aunque la mayoría de las calles inundadas se han ido secando, en la Vialidad 1ro de Mayo el agua permanece estancada. Ingenieros hidráulicos trabajan en la implementación de soluciones para bombearla. La alcaldesa recordó que, en zonas afectadas, el paso era imposible incluso con botas de agua, por lo que se ha realizado un esfuerzo importante para eliminar el agua restante.
Las inundaciones se originaron en parte por filtraciones de la laguna de San Pedro Cholula, que rebasó sus límites debido a las intensas lluvias recientes. Para controlar el ingreso de agua a la comunidad, el municipio construyó un dique con costales en el bordo de La Trompadera. Además, la desbordamiento de las Ciénegas de Lerma y fracturas en el río Chichipicas también contribuyeron a la crisis.
Hasta el momento, más de 700 viviendas han sido afectadas, según datos del censo municipal, incluyendo comunidades como El Pedregal, El Llanito y El Llano del Compromiso, que reportaron daños significativos.
A pesar de la reducción en los niveles del agua, los trabajos de limpieza y desinfección continuarán en las zonas afectadas, con el fin de prevenir enfermedades y eliminar focos de bacterias. Las autoridades mantienen comunicación constante con los gobiernos federal y estatal, y han recibido apoyo de CAEM y Conagua, que han proporcionado equipo especializado para la extracción del agua.
La colaboración entre diferentes niveles de gobierno y organismos especializados continúa, con la esperanza de cerrar pronto esta etapa de emergencia y devolver la normalidad a San Pedro Cholula.