La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó un amparo promovido por la organización Artículo 19, que buscaba invalidar ciertos artículos del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) por considerarlos restrictivos para la libertad de expresión.
Con cuatro votos a favor y uno en contra, la Primera Sala de la Corte determinó mantener vigentes las disposiciones del T-MEC y reafirmó su postura respecto a los denominados 'mecanismos de notificación y retirada'. Estos mecanismos permiten que contenidos publicados en internet sean eliminados tras una simple denuncia por derechos de autor.
Artículo 19 intentaba que la Corte declarara ilegales cinco apartados del T-MEC, argumentando que atentan contra la libertad de expresión y facilitan la censura digital.
Diversas organizaciones que defienden los derechos digitales en México, incluyendo Artículo 19, critican este mecanismo, que forma parte de la legislación mexicana en cumplimiento del acuerdo comercial norteamericano. Se refiere a la facultad de plataformas digitales de eliminar contenido tras una denuncia por derechos de autor, sin necesidad de un proceso judicial previo.
Martha Tudon, coordinadora de Derechos Digitales de Artículo 19, comentó que, aunque el mecanismo busca proteger los derechos de autor, no debería ser tan sencillo retirar contenidos que están disponibles públicamente mediante una denuncia simple. Esto, en su opinión, podría vulnerar derechos fundamentales y facilitar censura sin un debido proceso.