SCJN enfrenta un rezago de más de mil 500 asuntos con la llegada de nuevos ministros

Por: Equipo de Redacción | 16/08/2025 13:00

SCJN enfrenta un rezago de más de mil 500 asuntos con la llegada de nuevos ministros

La nueva integración del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) enfrentará un acumulado de más de mil 500 asuntos pendientes de resolución, según datos oficiales al 8 de agosto de 2023. Entre estos casos se encuentran impugnaciones constitucionales, recursos de reclamación y solicitudes de atracción, entre otros. De estos, solo 382 han sido estudiados en profundidad y están listos para ser discutidos en el Pleno, por lo que los nuevos ministros y ministras, que asumirán el cargo a partir del 1 de septiembre, deberán encargarse de elaborar proyectos y definir criterios de resolución para el resto.

Desde abril pasado, en transición hacia la nueva integración, se dejaron de repartir nuevos asuntos, concentrándose en resolver los casos rezagados, excluyendo aquellos relacionados con la elección judicial. Entre los temas prioritarios que abordará la próxima SCJN destacan la constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa, conflictos fiscales de Grupo Elektra, casos relacionados con Emilio Lozoya y Lourdes Mendoza, además de debates sobre la regulación del uso de hongos alucinógenos, extinción de organismos autónomos y creación de un Banco de ADN.

La Corte también mantiene pendiente una sesión extraordinaria programada para el 19 de agosto, aunque aún es posible que reciba impugnaciones relacionadas con la elección judicial hasta el 28 de agosto. Mientras tanto, las y los nuevos integrantes de la Corte sostienen reuniones semanales para definir estrategias, incluyendo la de dar una salida eficaz al rezago de casos y la distribución de casos y ponencias.

Entre los temas que priorizarán figura la discusión de asuntos fiscales y penales. La integración de la nueva Corte estará conformada por Hugo Aguilar Ortíz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmin Esquivel Mossa, Loretta Ortíz Ahlf, Giovanni Figueroa, Irving Espinoza Betanzo, María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías y Arístides Guerrero. El 1 de septiembre, todos ellos rendirán protesta en ceremonias oficiales en el Senado, en la propia SCJN y en comunidades indígenas, donde también se realizará la entrega tradicional del bastón de mando.