SCJN ordena reparación integral y garantí­a de agua limpia en Ecatepec por 10 años

Por: Equipo de Redacción | 23/10/2025 15:02

SCJN ordena reparación integral y garantí­a de agua limpia en Ecatepec por 10 años

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución histórica que obliga a las autoridades federales, estatales y municipales, así como al Congreso del Estado de México, a garantizar el derecho humano al acceso al agua limpia en Ecatepec y a destinar recursos por hasta diez años para la rehabilitación total de su red hidráulica.

Durante una conferencia de prensa, la diputada local Miriam Silva Mata detalló que esta resolución deriva del juicio de amparo 350/2020, iniciado en 2020 por vecinos que denunciaron contaminación y desabasto en varias colonias del municipio. Tras casi cinco años de lucha legal, el Tribunal Colegiado resolvió el recurso de revisión 62/2024, estableciendo un precedente nacional en justicia hídrica.

La resolución condena a los tres niveles de gobierno por incumplir con su obligación de suministrar agua en condiciones seguras. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) deberá vigilar que los caudales que distribuyen al Estado de México lleguen en condiciones adecuadas y libres de contaminantes. La Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) queda responsable de garantizar agua de calidad en los municipios, mientras que el Ayuntamiento de Ecatepec y el Organismo Sistemático de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (SAPASE) están obligados a suministrar agua sin contaminación y de forma equitativa.

Asimismo, la sentencia implica obligaciones directas al Congreso del Estado de México, que deberá etiquetar recursos anuales durante siete a diez años para un proyecto integral de rehabilitación hidráulica en Ecatepec. El plan, que debe incluir la sustitución de tuberías, reparación de fugas y tecnología moderna, busca solucionar un problema que lleva más de cinco décadas sin mantenimiento adecuado.

Aunque el amparo fue presentado inicialmente por 419 personas de 21 colonias, la resolución beneficiará a más de 1.7 millones de habitantes en unas 400 colonias del municipio. La diputada Silva Mata resaltó que el fallo no solo protege a los promoventes, sino a toda la comunidad, ya que el acceso a agua potable es un derecho humano fundamental.

El juez de distrito supervisará directamente la ejecución del proyecto y el uso de los recursos públicos, garantizando transparencia y evitando desvíos. Cada acción y gasto deberán ser informados al juez, quien evaluará su cumplimiento, estableciendo así un control judicial permanente.

El proyecto de rehabilitación hidráulica deberá presentarse antes de diciembre de 2025 para su inclusión en el Presupuesto del Estado de 2026, con recursos etiquetados y fiscalizados. Además, Silva Mata informó que ya se iniciaron procedimientos de inhabilitación contra la presidenta municipal de Ecatepec por incumplir resoluciones anteriores, y que podrían aplicarse nuevas sanciones en caso de desacato.

La diputada recordó que la problemática en Ecatepec no solo radica en la escasez de agua, sino también en su grave contaminación, pues peritajes demostraron la presencia de metales pesados y heces fecales en el líquido, lo que ha provocado enfermedades en más de cien personas, entre ellas afecciones dermatológicas y riesgos de enfermedades renales, neurológicas e incluso cáncer por exposición prolongada.

“Esta resolución no solo reconoce el derecho al agua, también al derecho a la salud y a la vida. Después de años de lucha, los vecinos de Ecatepec tendrán una justicia hídrica real y supervisada por el Poder Judicial”, afirmó Silva Mata.