La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló a favor de Ricardo Monreal Ávila en la disputa legal contra la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, relacionada con la difusión de conversaciones privadas. La Primera Sala de la Corte, por unanimidad, determinó que los comentarios de Sansores, en los que exhibió una conversación entre Monreal y el dirigente priísta Alejandro Alito Moreno, no estaban protegidos por la Constitución. Esto porque la funcionaria no verificó la veracidad de los hechos y difundió datos posiblemente obtenidos de manera ilícita, descontextualizados y en contra del deber de objetividad. La ministra Margarita Ríos Farjat, en el proyecto aprobado, estableció que Sansores debe eliminar de redes sociales y plataformas digitales el contenido que divulgó, en el que hizo públicas las supuestas conversaciones entre los legisladores. Aunque se confirmó que dichas expresiones no están amparadas por la protección constitucional, la decisión modificó los efectos del amparo: en lugar de una censura previa, se ordenó que la gobernadora retire únicamente dicho contenido, sin prohibirle expresar futuras opiniones. Todo esto se remonta a octubre de 2022, cuando en su programa 'Martes del Jaguar', emitido en canales oficiales de la gobernadora y del gobierno de Campeche, Sansores filtró conversaciones entre Moreno y Monreal relacionadas con presuntas manipulaciones en el sistema judicial y estrategias para posicionar a David Monreal, hermano de Ricardo, en Zacatecas. Tras la difusión del material, Monreal interpuso acciones legales por supuesta infamia, violación al honor y la privacidad, llevando finalmente el caso ante la Suprema Corte. La ministra Ríos Farjat argumentó que Sansores, en su calidad de funcionaria pública, emitió declaraciones de interés público, y en el conflicto entre libertad de expresión y protección de datos, la resolución se limitó a ordenar la eliminación del contenido, sin restringir su derecho a expresarse en el futuro.