En su cuarta reunión de trabajo previa a formalizar sus cargos como ministros, los próximos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propusieron emitir 'Acuerdos Generales' para trasladar los asuntos pendientes del tribunal a otras instancias del Poder Judicial de la Federación, como Tribunales Colegiados o Juzgados de Distrito. La medida busca agilizar la resolución de estos casos y reducir el rezago actual, que asciende a mil 382 asuntos sin resolver.
Según informaron los ministros electos, esta estrategia permitirá una mejor distribución de los casos y facilitará un proceso más expedito y accesible. La Constitución señala que la SCJN puede emitir dichos acuerdos, y en ello ya trabajan con el objetivo de remitir los casos a tribunales y juzgados correspondientes, logrando mayor prontitud en su despacho.
Durante la reunión, celebrada el pasado 18 de agosto, también se continuó con la discusión sobre perfiles para conformar el Órgano de Administración Judicial (OAJ), que será la primera tarea importante de la nueva corte a partir del 1 de septiembre. Este órgano será responsable de gestionar de manera eficiente los recursos administrativos y financieros de los tribunales federales.
Adicionalmente, los futuros ministros analizaron la posibilidad de realizar audiencias públicas con participación ciudadana, expertos y comunidades afectadas, con el fin de abrir espacios de diálogo y modernizar el sistema de turnos mediante un sistema automatizado y aleatorio. Estas acciones buscan fortalecer la transparencia y la eficiencia en la impartición de justicia.
Canedo, sin eñe ni ele. Reportero de finales del 99. Me gusta investigar, preguntar, contar y redactar. Cubro temas de seguridad y justicia. Aquí y allá.