Este mes, los 48 centros de acopio de maíz blanco en el Estado de México comenzaron operaciones, como parte de la estrategia nacional del gobierno federal a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. El objetivo: que los productores mexiquenses reciban un precio justo por su cosecha, informó la titular de la Secretaría del Campo estatal, María Eugenia Rojano Valdés.
La funcionaria explicó que en este ciclo se pagarán 7 mil 200 pesos por tonelada, un incremento del 20 por ciento respecto a los 6 mil pesos por tonelada del ciclo Primavera-Verano 2024, reflejando una recuperación en los precios para los agricultores.
‘Este año, el pago será de 7 mil 200 pesos por tonelada, lo cual es un avance. Aunque todavía estamos lejos de los precios ideales, esto indica una tendencia positiva y una regularización en el valor’, puntualizó Rojano Valdés.
Aunque aún no hay una meta oficial definida, se busca que el Estado de México aumente significativamente su acopio esta temporada. La meta nacional es recolectar más de un millón de toneladas de maíz blanco.
Según estadísticas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal, entre noviembre 2024 y junio 2025, los estados con mayores volúmenes acopiados, superiores a las 10 mil toneladas, son Jalisco, Guerrero, el Estado de México (con aproximadamente 24 mil toneladas) y Chiapas.
‘Hasta ahora, hemos acumulado cerca de 24 mil toneladas, lo que posiciona al Estado de México en cuarto lugar a nivel nacional. Nuestro objetivo es alcanzar el primer lugar’, destacó la secretaria del Campo.
En este contexto, SeCampo hace un llamado a los productores de maíz blanco mexiquenses a sumarse a esta estrategia, que ofrece ingresos dignos y estables, fortaleciendo la economía familiar y comunitaria, además de promover la autosuficiencia y soberanía alimentaria. Esto contribuye a reducir la dependencia de importaciones, incluyendo granos transgénicos.
Por otra parte, María Eugenia Rojano expresó que la temporada de lluvias ha sido favorable, permitiendo un posible incremento en la producción de maíz en la región.
Aunque aún no hay cifras precisas, la funcionaria estimó que la cosecha podría situarse en niveles similares a los de hace dos años. ‘Esperamos que este año mantengamos el promedio de producción de entonces. La cosecha comienza en octubre y confiamos en tener buenos resultados, dado que el año pasado hubo una merma’, concluyó.