
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aclaró que las recientes reglas para los paneles de disputa en materia de antidumping tienen un carácter general y no están dirigidas específicamente a China. Tras entregar el sello 'Hecho en México' a Amazon, explicó que estas disposiciones forman parte de las obligaciones derivadas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
«No está dirigido contra nadie. Son reglas de operación que deben publicarse y aplicarse en cualquier caso. No tiene relación con algún país en particular», afirmó. Esto responde a cuestionamientos acerca de si las medidas estaban relacionadas con productos chinos.
Este martes, los tres países de Norteamérica publicaron las nuevas reglas de procedimiento para los paneles que revisarán disputas relacionadas con dumping y subsidios prohibidos. El dumping se refiere a la práctica de vender productos por debajo de su costo de producción, una práctica detectada por la Secretaría de Economía en empresas asiáticas, para las cuales se han aplicado barreras comerciales como cuotas compensatorias en sectores como calzado y textil.
Con estas nuevas reglas, si un país miembro del T-MEC considera que una resolución de cuotas antidumping o compensatorias emitida en otro país no cumple con sus leyes, podrá solicitar la conformación de un panel binacional. Este panel estará conformado por cinco expertos seleccionados entre al menos 75 candidaturas.
El acuerdo entrará en vigor el 24 de septiembre de 2025 y será aplicable a todas las relaciones comerciales que México mantiene con sus socios del tratado.
A una semana de haber abierto la convocatoria para consultas públicas sobre el funcionamiento del T-MEC, Ebrard informó que se realizarán encuentros con secretarías estatales de Desarrollo Económico y con gobernadores para recabar propuestas que fortalezcan la revisión del acuerdo.
«Tendremos reuniones con secretarios de desarrollo económico y gobernadores, a través del comité de promoción de inversiones en cada estado, en foros donde recogeremos propuestas. Les daré más detalles sobre fechas y lugares», señaló.
Destacó que hasta ahora miles de personas han participado en la consulta pública, aunque no precisó el número exacto de participantes. Además, anunció que las propuestas serán sistematizadas para definir puntos concretos en la revisión del T-MEC.
Este reporte forma parte del trabajo de finanzas y economía que conecta a la iniciativa privada, empresas y tecnología con la vida cotidiana de los mexicanos.