Las actividades primarias crecieron 7.8% trimestral y 6.7% anual en el primer trimestre de 2025, la mayor tasa en 14 años, según el INEGI. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural atribuye esta recuperación al fortalecimiento tras caídas de 2023 y 2024, ocasionadas por sequías severas.
Destaca el aumento en producción de frijol, que pasó de 2.1 a 3.4 millones de toneladas, un 6.1% más que en el mismo período de 2024. También crecieron las hortalizas y frutas frescas: zanahoria (7.2%), papa (6.5%), limón (5.3%), naranja (4.6%) y papaya (1.3%). Esto refuerza la soberanía alimentaria y el abasto nacional.
El Índice de Volumen Físico Agropecuario (IVF) desestacionalizado mostró un aumento del 4.7% en febrero de 2025 respecto a 2024, con el sector agrícola creciendo 4.5%. El cultivo de maíz destacó con un volumen 35.9% mayor.
Asimismo, aumentaron en valor real ingredientes como chile verde, jitomate, caña de azúcar y aguacate. En el sector pecuario, la carne de ave en canal creció un 0.7%, alcanzando 308 mil toneladas.
Las señales sugieren que el crecimiento continuará en 2025, ya que la sequía ha disminuido en intensidad y extensión, reduciendo en 20 y 18 puntos porcentuales las áreas afectadas. Esto permitirá una mejor recuperación del ciclo agrícola primavera-verano, iniciada en abril, según la Sader.