
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que se han liberado 1,607 predios, permitiendo que el 66 por ciento de los trenes de pasajeros que se construirán en el país se desarrollen sobre derecho de vía ya existente.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la titular de la dependencia, Edna Elena Vega Rangel, destacó que esta liberación se ha logrado mediante un trabajo conjunto con el Gobierno de México y a través de múltiples reuniones con habitantes y ejidatarios en los estados por los que atravesarán los trenes.
"Una vez definida la situación jurídica entre propiedad privada y social, los pagos se realizan de forma directa, sin intermediarios. Con los avalúos y los depósitos, se cita a las personas para realizar los pagos, lo que genera mayor certeza y tranquilidad. Esto también facilita la ocupación de las áreas necesarias", explicó.
Vega Rangel resaltó que el trabajo con los ejidatarios ha sido basado en la sensibilización y socialización del proyecto, con pláticas informativas, asesoría jurídica, atención a la población y negociaciones que incluyen pagos directos.
"La confianza de la población en el proyecto es fundamental para su avance. La intención es que las comunidades no se sientan afectadas, sino parte integral del mismo", afirmó.
La Sedatu informó que los predios liberados serán utilizados para vías, estaciones e infraestructura complementaria. En total, participan 127 ejidos y 26 caminamientos, además de que ocho ejidos requieren una asamblea.
Por su parte, Néstor Núñez López, de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), reportó porcentajes de liberación en varios trenes: 93% en el tren AIFAPachuca, 70% en el tren Ciudad de México-Querétaro, 85% en Querétaro-Irapuato y 71% en Saltillo-Nuevo Laredo.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a comunidades, ejidos y municipios por su cooperación en el proceso de liberación del derecho de vía.
"Gracias al apoyo de la población, hemos avanzado mucho. Todos los pagos se hacen directamente con las comunidades, sin intermediarios, y sin problemas. La cooperación ha sido excepcional, y la obra va muy avanzada", expresó.