La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en colaboración con los gobiernos de Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos, llevó a cabo doce recorridos en zonas estratégicas de la región, como parte de la elaboración del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM).
El objetivo principal es elaborar un diagnóstico territorial que facilite una planeación metropolitana integral, capaz de abordar los desafíos y potenciar las oportunidades de esta región. La directora de Gobernanza y Política Metropolitana y Regional, Jennifer Hernández González, señaló que estos recorridos buscan identificar problemáticas representativas, recabar las perspectivas de autoridades, comunidades y actores locales, y vincular soluciones que fortalezcan los objetivos del programa. De esta forma, se garantiza que el POZMVM responda a las necesidades reales de la población y del territorio.
Hasta el 8 de septiembre, se realizaron dos en la Ciudad de México, seis en el Estado de México, dos en Morelos y uno en Hidalgo, además de zonas limítrofes entre la capital y el Estado de México.
En el Estado de México, se abordaron temas de movilidad, desarrollo urbano, proyectos estratégicos, cambio de uso de suelo, riesgos naturales y la situación de comunidades indígenas otomíes y mazahuas. En Morelos, los recorridos se centraron en la protección del Bosque de Agua, detección de asentamientos irregulares y riesgos asociados. En Hidalgo, en el Valle del Mezquital, se enfatizó en problemáticas ambientales, gestión del agua y manejo de residuos sólidos.
Por otra parte, los trabajos conjuntos en Nezahualcóyotl e Iztapalapa permitieron identificar desafíos comunes relacionados con inseguridad, gestión de espacios residuales y coordinación administrativa.
Estos recorridos forman parte de un proceso participativo que fomenta la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno e incorpora la voz de la ciudadanía en la planeación, con la meta de promover un desarrollo ordenado, sostenible y equitativo en la región metropolitana del Valle de México.