Un operativo interinstitucional realizado en el paraje “El Durazno” permitió la recuperación de 9 hectáreas de suelo en el Área Natural Protegida San Nicolás Totolapan, ubicada en la alcaldía La Magdalena Contreras, Ciudad de México, informaron autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema). La acción, llevada a cabo el 22 de octubre de 2025, contó con la participación de 510 elementos de diversas dependencias públicas, quienes desmontaron edificaciones irregulares y un taller que generaba actividades contaminantes en una zona destinada a la conservación ambiental.
La intervención, coordinada por la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), incluyó también a la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Protección Civil, la Fiscalía General de Justicia, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y otras áreas del gobierno local. Durante el operativo, se removieron construcciones recientes asentadas sobre la ladera del cerro, además de un taller de hojalatería que utilizaba solventes y pinturas, causando daño al ecosistema.
De las 9 hectáreas aseguradas, 3 hectáreas correspondían a predios ocupados de manera irregular, donde se localizaron viviendas y actividades no autorizadas. Las 6 hectáreas restantes quedaron bajo protección ambiental, con acciones destinadas a conservar los servicios ecosistémicos y mantener vigilancia constante para evitar nuevas invasiones.
El área intervenida forma parte del Área Natural Protegida Parque Ejidal San Nicolás Totolapan, un bosque templado de gran biodiversidad y un importante sitio para la recarga de acuíferos en la Ciudad de México. Autoridades capitalinas resaltaron que este ecosistema alberga especies como el chiconque, coyote, liebre, armadillo y diversas aves migratorias y residentes. Además, cuenta con manantiales y cuerpos de agua que son esenciales para el abastecimiento y el equilibrio ambiental en la metrópoli.
El Gobierno de la Ciudad de México hizo un llamado a la ciudadanía para evitar comprar o construir viviendas en suelo de conservación, áreas naturales protegidas o suelo verde. La finalidad es prevenir fraudes y daños ecológicos, y se habilitó la página de la DGCORENADR y la campaña “No te dejes engañar” (https://altepetl.cdmx.gob.mx/no-construyas-vivienda-en-suelo-de-conservacion) para orientar y alertar.
La operación concluyó en paz, sin incidentes, con la supervisión de representantes de derechos humanos y protección civil, quienes confirmaron que la intervención fue pacífica y con saldo blanco. Autoridades del gobierno capitalino recalcaron que el suelo de conservación suministra hasta el 70% del agua que abastece a la Ciudad de México y representa un elemento clave para la biodiversidad y la calidad de vida de sus habitantes.