Segob presenta demandas de colectivos buscadores para reformar la ley de desaparecidos y fortalecer acciones de búsqueda

Por: Equipo de Redacción | 23/06/2025 19:00

Segob presenta demandas de colectivos buscadores para reformar la ley de desaparecidos y fortalecer acciones de búsqueda

La Secretaría de Gobernación (Segob) ha presentado ante el Senado diversas propuestas de colectivos ciudadanos para incluir en la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas. Entre las solicitudes destacan implementar acciones de bienestar para las familias, protocolos de seguridad para las madres buscadoras, reconocer el concepto de 'familia social' y desarrollar una plataforma única de identidad confiable.

Durante un evento en el salón Revolución de la Segob, la titular Rosa Icela Rodríguez informó los resultados del diálogo con 405 colectivos, 17 instituciones del gobierno federal y 84 mesas de trabajo. La funcionaria destacó la importancia de transformar el dolor en esperanza y justicia a través de acciones concretas.

Entre las propuestas de las organizaciones están la capacitación de servidores públicos y sector privado, el acceso sin restricciones a bases de datos y expedientes judiciales, y el fortalecimiento de los análisis forenses con estándares científicos. Además, pidieron que no se condicione la búsqueda a la presentación de la CURP y que se respete en todo momento la dignidad de las buscadoras.

Desde marzo pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum envío al Senado una iniciativa de reforma para mejorar la identificación de cuerpos, reducir delitos y atender la crisis forense. Sin embargo, las organizaciones expresaron que no fueron consultadas durante su elaboración y solicitaron ser escuchadas para incluir sus puntos de vista.

Rodríguez, quien también es madre y abuela, expresó respeto por las luchas de las familias y reconoció las omisiones y malos tratos por parte de algunos servidores públicos. El subsecretario Arturo Medina Padilla anunció que, además del análisis legislativo, se seguirán realizando mesas de diálogo para crear una Declaración Especial de Ausencia, impulsar reuniones regionales, profesionalizar centros de identificación y diseñar un Programa Nacional de Búsqueda.

Medina resaltó la intención de continuar con el diálogo abierto, aún cuando no todos los colectivos apoyen la propuesta o tengan diferentes puntos de vista, con el fin de lograr los consensos necesarios y avanzar en la búsqueda de justicia y verdad para las familias de personas desaparecidas.