Segob urge al Congreso a aprobar ya la reforma sobre personas desaparecidas para enfrentar la crisis

Por: Equipo de Redacción | 23/06/2025 16:30

Segob urge al Congreso a aprobar ya la reforma sobre personas desaparecidas para enfrentar la crisis

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, hizo un enérgico llamado al Congreso de la Unión —donde el partido Morena domina ambas cámaras— para que apruebe durante el próximo periodo de sesiones la iniciativa de reforma sobre personas desaparecidas. “Si no sale en este periodo de sesiones, ¿cuándo va a salir?”, cuestionó, dejando entrever que de no proceder, el proyecto podría estancarse en el futuro.

Tras tres meses de diálogo con colectivos de búsqueda, la Secretaría de Gobernación presentó 20 puntos prioritarios que buscan incluir en la reforma, la cual fue presentada en marzo por la presidenta Claudia Sheinbaum y actualmente está en revisión en el Senado.

Entre las propuestas de los colectivos están que ningún cuerpo sea enviado a fosas comunes sin antes realizar pruebas genéticas y dactiloscópicas, además de garantizar la identificación y adecuada disposición de cuerpos no reclamados. Ante la cifra de más de 100 mil personas desaparecidas en los últimos sexenios y la gran cantidad de restos sin identificar, demandan que la ley establezca que las instituciones involucradas brinden un trato digno a los cuerpos y mantengan un registro actualizado de los restos.

También piden que toda autoridad que reciba un reporte de desaparición lo registre de inmediato y que las Fiscalías actúen sin demora para realizar las diligencias correspondientes y abrir investigaciones.

“Para obtener resultados, necesitamos una ley que nos dé marco para generar políticas públicas, solicitar presupuestos y ejecutar acciones que ayuden a resolver esta crisis”, afirmó Rosa Icela Rodríguez, quien expresó la disposición de la Segob de colaborar con los legisladores para aclarar dudas, ampliar información y acelerar la aprobación del proyecto.

La funcionaria insistió en que, si no se aprueba ahora, la oportunidad podría perderse, recordando que para revertir la crisis forense y de desapariciones se requieren recursos humanos, económicos y materiales para tareas de búsqueda, profesionalización y sensibilización, metas que solo podrán lograrse con la nueva ley.