La capacitación vial y el respeto entre conductores son factores clave para reducir los accidentes en motocicleta, coincidieron motociclistas participantes en la Convención Nacional de Motociclistas, que se llevará a cabo del 5 al 9 de noviembre en Toluca, Estado de México.
Según datos de la Secretaría de Movilidad del Estado de México, en 2024 se registraron 491 muertes de motociclistas y más de 30 mil lesionados, cifras casi el doble respecto a 2019, cuando hubo 193 fallecimientos y 14,231 heridos.
Las estadísticas oficiales indican que Ecatepec concentra el 12% de los accidentes, seguido de Toluca con el 9%, resaltando la urgencia de fortalecer las políticas de prevención y educación vial en la región.
Motociclistas con más de veinte años de experiencia señalaron que el incremento en accidentes está ligado a la mayor cantidad de personas que optan por este medio de transporte sin la preparación adecuada.
“Muchas veces pensamos que por saber manejar un auto o una bicicleta ya podemos conducir una moto, pero no es lo mismo. Todos deberían recibir una capacitación antes de comprar una motocicleta”, expresó Raúl, uno de los asistentes al encuentro.
Los bikers propusieron que la capacitación vial sea obligatoria antes de adquirir una motocicleta y que las autoridades expidan un certificado que acredite la aptitud del conductor.
También llamaron a las dependencias de movilidad a crear programas permanentes de formación y certificación, con el objetivo de priorizar la seguridad de los motociclistas y reducir la siniestralidad.
Reconocieron que algunos motociclistas cometen conductas de riesgo, pero pidieron evitar estigmatizar a todo el gremio. Resaltaron que los automovilistas también realizan maniobras imprudentes que ponen en peligro a los motociclistas.
“Cuando ocurre un accidente, casi siempre se culpa al motociclista, pero muchas veces la responsabilidad es compartida. Es importante recuperar el respeto y la idea de que ambos tienen derecho a circular con seguridad”, comentó Pablo, biker originario de Veracruz.
Asimismo, enfatizaron en el uso completo del equipo de protección, especialmente entre los jóvenes, que representan el grupo más afectado por los accidentes en motocicleta.
“Los jóvenes a veces quieren volar con la moto, pero deben entender que el casco y las protecciones pueden salvarles la vida”, agregó Pablo.
La Convención Nacional de Motociclistas se realizará en Toluca del 5 al 9 de noviembre, con actividades que incluyen rodadas hacia Sultepec, Metepec y Valle de Bravo, además de actividades culturales y de seguridad vial.
El evento busca fortalecer la comunidad motociclista y fomentar una cultura de respeto y responsabilidad en las carreteras del país.