La Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMOV) anunció la suspensión temporal de la implementación del nuevo esquema de cromática para los taxis en la entidad, luego de que el gremio taxi se opusiera a la medida, argumentando un gasto elevado y motivo de preocupación económica. Daniel Sibaja González, quien encabeza la dependencia desde 2023, señaló que, al igual que en ocasiones anteriores, no se procederá a modificar la apariencia de los vehículos sin el respaldo de la totalidad del sector. El funcionario informó que al menos seis empresarios se oponen al cambio, por lo que la SEMOV buscará dialogar para evitar un enfrentamiento que implique una percepción de autoritarismo. La propuesta original buscaba regularizar y transparentar la operación del transporte concesionado, facilitando la identificación de unidades irregulares mediante una nueva cromática. Sin embargo, los taxistas de la región, particularmente en Toluca, rechazaron la modificación, alegando que el costo de cambio, estimado en aproximadamente mil quinientos pesos, sería difícil de afrontar debido a la disminución en la demanda. Además, argumentaron que no fueron informados con anticipación sobre la decisión de modificar los colores. Como parte de sus demandas, los conductores también solicitaron mejores condiciones en las vialidades y mayor seguridad en las zonas concurridas del Estado de México. Actualmente, en Toluca circulan cuatro diferentes esquemas de cromática: la original de 2004 con cuadros verdes y blancos; una segunda de 2014 con colores rojo y gris aluminio; además de otros vehículos en blanco o rojo. La nueva propuesta eliminaría estas variantes, dejando una sola con el color amarillo y un diseño distintivo, presencia que ya algunas unidades concesionadas muestran de forma no regulada, lo cual podría constituir una infracción. La iniciativa de cambio de cromática se relaciona además con un programa de chatarrización aprobado en noviembre del año pasado, que prevé la renovación de taxis antiguos por unidades más ecológicas, incentivado por un fideicomiso del gobierno estatal. La ayuda financiera, de apoyo a la modernización, sería de 80 mil pesos para taxis estándar, 125 mil para híbridos y 160 mil para vehículos eléctricos, según anunció la gobernadora Delfina Gómez en conjunto con la SEMOV.