La Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) anunció la revocación de cuatro concesiones de transporte público y el inicio de denuncias penales contra quienes presten el servicio sin autorización. La medida busca fortalecer el marco sancionatorio, ampliando el uso de mecanismos penales en casos que trascienden lo administrativo.
En conferencia de prensa, el titular de Semov, Daniel Sibaja González, explicó que esta estrategia sigue instrucciones del Poder Ejecutivo para que, en accidentes viales, los operadores no puedan evadir su responsabilidad mediante fuga, omisión de auxilio o ocultamiento del vehículo o conductor. También mencionó intentos de desviar las investigaciones mediante llamadas de funcionarios.
El gobierno estatal actúa por medio de dos vías principales: en casos de conducción en estado de ebriedad, participación de menores como operadores, actos de acoso sexual, carreras ilegales y accidentes con lesiones o muertes, donde puede imponerse suspensión o revocación de la concesión tras un proceso que incluye notificación, audiencia y resolución.
Actualmente, hay 32 investigaciones abiertas, 16 en proceso formal y cuatro con concesión revocada de forma definitiva. La coordinadora jurídica de Semov, Ana Cecilia López Dávila, destacó que estos procedimientos están respaldados por el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México y garantizan el derecho a audiencia; solo quedan fuera los casos en que la concesión finalizó o no fue renovada.
Las querellas penales se dirigen a quienes presten el servicio sin concesión, tipificado en el artículo 148 del Código Penal del Estado de México, que contempla sanciones económicas y penas de prisión. Antes, en accidentes ligados a estas unidades, Semov no podía actuar, pero ahora el Ministerio Público puede asegurar vehículos, citar responsables, iniciar procesos y llevar a juicio.
Cuando la falta no sea grave, la ley contempla procedimientos abreviados o suspensiones condicionales. Además, Sibaja González resaltó la importancia de regulación del parque vehicular concesionado, señalando que al inicio de la administración se detectaron omisiones como la falta de licencias vigentes y pólizas de seguro, por lo que se actualizaron los módulos para emitirlas en menos de dos horas.
Desde la implementación de estas medidas, los trámites de licencias aumentaron en un 30%, así como los aseguramientos. También, se han realizado 2,491 operativos de verificación, que han derivado en procedimientos administrativos, revocaciones y canalizaciones al Ministerio Público.
Se invitó a la ciudadanía a denunciar irregularidades en el transporte público, pudiendo hacerlo a través de diversas vías: a los teléfonos 800 999 0025 y 722 228 0498, mediante WhatsApp, el ChatBot Movimex en X, el correo quejas.movilidad@edomex.gob.mx, o en la cuenta oficial @DGAJur en redes sociales.
La Secretaría busca con estas acciones establecer controles más estrictos y atender casos que hayan resultado en lesiones, muertes u omisiones graves por parte de los operadores de transporte en el Estado de México.