Senado aprueba eliminación de penalizaciones injustas en cancelaciones de suscripciones digitales

Por: Equipo de Redacción | 05/11/2025 23:00

Senado aprueba eliminación de penalizaciones injustas en cancelaciones de suscripciones digitales

El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor que facilitará la cancelación de suscripciones y membresías digitales, asegurando procesos claros, rápidos y gratuitos, sin cláusulas ocultas ni penalizaciones injustificadas.

Con 91 votos a favor, el Pleno modificó el artículo 76 Bis para prohibir prácticas abusivas relacionadas con cobros recurrentes y renovaciones automáticas. Las empresas tendrán la obligación de notificar con al menos cinco días de anticipación sobre la próxima renovación y deberán garantizar que cancelar un servicio sea tan sencillo como registrarse.

La senadora Cynthia López Castro, presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores, afirmó: “Si registrarse en una plataforma toma segundos, cancelar debe tomar lo mismo. Lo fácil no puede ser solo pagar, también debe ser cancelar.”

La reforma establece que los proveedores deben informar de forma clara y visible si el servicio implica cobros automáticos, especificando el monto, la periodicidad y la fecha de cargo. Además, deberán habilitar mecanismos sencillos para cancelar de inmediato y sin sanciones.

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en 2024 se recibieron más de 20 mil quejas por servicios digitales y suscripciones automáticas, principalmente en plataformas de streaming, gimnasios, software y telefonía móvil.

Esta reforma alinea la legislación mexicana con estándares internacionales, como la regla “Click-to-Cancel” de la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos y las directrices de la Unión Europea sobre comercio electrónico.

Legisladores de Morena, PAN, MC, PT y PVEM celebraron la aprobación, considerándola un paso para frenar cobros sorpresa, procesos confusos y renovaciones involuntarias. El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara (Morena) expresó que en un entorno donde “todo se contrata con un click, también con un click deberíamos poder cancelar”. Desde el PAN, Raymundo Bolaños dijo que la ciudadanía “está harta de las renovaciones automáticas sin aviso previo”.

La minuta será enviada al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales. De esta manera, las plataformas digitales deberán ajustar sus procesos y avisos para ofrecer un servicio más justo, transparente y centrado en el usuario.

Soy reportero desde que los teléfonos tenían antena. Escribo sobre el Congreso y partidos políticos.