Las comisiones del Senado de la República aprobaron este jueves, con una votación de 29 a favor y 13 en contra, el dictamen de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, iniciativa propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. La ley busca establecer un modelo nacional que facilite la simplificación administrativa, la digitalización de servicios públicos y la homologación de procedimientos a nivel federal, estatal y municipal. Se espera que la reforma sea discutida en el próximo periodo extraordinario.
El proyecto propone mecanismos como un Catálogo Nacional de Trámites, la Llave MX como identificador único, un Expediente Digital Ciudadano y mayores facultades para la Agencia de Transformación Digital, liderada por el morenista José Antonio Peña Merino. La intención es reducir la carga burocrática para empresas, mejorar la eficiencia gubernamental y disminuir la corrupción en trámites.
Mientras el oficialismo defiende la iniciativa, argumentando que traerá beneficios y mayor transparencia, la oposición advierte sobre riesgos de control y concentración de poder. La senadora Carolina Viggiano, del PRI, acusó que la ley podría facilitar el control digital sin suficientes controles Legistativos, aumentando riesgos en materia de ciberseguridad y concentración de funciones ejecutivas.
La senadora Laura Esquivel, del PAN, señaló que la eliminación de trámites en realidad puede convertirse en un mecanismo de concentración del poder, con implicaciones en la protección de datos personales y en la operación de la agencia. Por su parte, la senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, alertó que la reforma reproduce un modelo centralizador similar a reformas anteriores y trasciende en la recolección y procesamiento de datos sin participación de organismos especializados ni contrapesos.
La discusión continúa en el próximo periodo extraordinario del Senado, mientras las posiciones se mantienen divididas sobre el alcance y los riesgos de la propuesta.