El Senado de la República autorizó este martes la designación de las cinco comisionadas que integrarán el Pleno de la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA): Andrea Marván Saltiel, Ana María Reséndiz Mora, Óscar Alejandro Gómez Romero, Ricardo Salgado Perrilliat y Aidé Soledad Aragón Martínez.
La votación se llevó a cabo tras un intenso debate en el que distintas fuerzas políticas, incluyendo Morena, PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y el PT, discutieron sobre la desaparición de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la creación del nuevo organismo. El oficialismo lo justificó como un paso en la "reforma de simplificación orgánica" impulsada por el Ejecutivo federal.
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, tomó la protesta a las nuevas autoridades, que tendrán mandatos escalonados de siete años para asegurar la continuidad y la independencia técnica del órgano.
El senador Emanuel Reyes Carmona, de Morena, calificó la ratificación como un "hito histórico" que marca "una nueva etapa en la política de competencia económica en México". Destacó que la CNA, como organismo descentralizado de la Secretaría de Economía, tendrá mayor independencia técnica y operativa. Además, afirmó que el organismo concentrará en una sola autoridad las funciones que antes correspondían tanto a la Cofece como al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Reyes Carmona señaló que la nueva legislación moderniza y fortalece las herramientas del organismo, al incrementar sanciones por prácticas monopólicas y reducir los plazos de investigación y resolución.
Mientras tanto, representantes de la oposición expresaron sus preocupaciones. El senador Miguel Ángel Riquelme Solís, del PRI, advirtió que la estructura centraliza el poder económico y podría afectar la imparcialidad y la autonomía técnica, ya que la CNA dependerá de la Secretaría de Economía y del Ejecutivo.
Por su parte, la senadora María de Jesús Díaz Marmolejo, del PAN, señaló que algunos perfiles, como Aidé Soledad Aragón Martínez, podrían no cumplir con los requisitos legales y criticó que el órgano carecerá de autonomía de gestión, al estar subordinado al gobierno federal. El PAN votó en contra, argumentando que la designación responde a intereses particulares del Ejecutivo.
Desde Movimiento Ciudadano, el senador Francisco Barreda Pavón reconoció la capacidad técnica de los seleccionados, aunque expresó su preocupación respecto a la pérdida de autonomía.
La senadora Yeidkol Polevnsky, del Partido del Trabajo, respaldó las designaciones, asegurando que la CNA representa una "nueva visión de justicia económica". Destacó que el órgano fortalecerá las capacidades de investigación, aumentará las sanciones y cumplirá con compromisos internacionales del T-MEC, además de incorporar una perspectiva social en la política antimonopolio.
Con esta aprobación, el Senado concluye el proceso de creación de la Comisión Nacional Antimonopolio, cuya publicación oficial fue el pasado 16 de julio. La CNA asumirá todas las funciones de la Cofece y del IFT en materia de competencia económica y comenzará operaciones en los próximos días.
Soy reportero con décadas de experiencia, especializado en cobertura legislativa y política en México.