Senado aprueba por unanimidad a nuevos integrantes del Consejo Nacional Ciudadano de Búsqueda de Personas Desaparecidas

Por: Equipo de Redacción | 09/09/2025 17:30

Senado aprueba por unanimidad a nuevos integrantes del Consejo Nacional Ciudadano de Búsqueda de Personas Desaparecidas

El Pleno del Senado de la República ratificó este martes, con 102 votos a favor, la designación de los nuevos integrantes del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, órgano honorífico responsable de acompañar y supervisar las políticas públicas relativas a la desaparición de personas.

La senadora Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación, destacó que el proceso de selección fue transparente, honesto y respetó los procedimientos legales, contando con la participación de legisladores de todas las bancadas. Resaltó que el consejo representa "una luz de esperanza" para las familias de las más de 100 mil personas desaparecidas en México y llamó a ir más allá de las reformas legales para abordar las raíces del problema.

"Debemos volver a los principios de fraternidad y solidaridad entre los mexicanos. Este consejo es un paso, pero necesitamos compromiso social para buscar la paz y la justicia", expresó en tribuna.

El Senado ratificó a 13 integrantes distribuidos en tres categorías:

- Familiares de víctimas: Adela Alvarado Valdés, Araceli Magdalena Rodríguez Nava, Francisco Javier Espinosa Granados, Diana Gutiérrez Cerqueda y José Andrés Méndez Ñeco.
- Especialistas en derechos humanos, búsqueda e investigación: Alejandra Maritza Cartagena López, Guadalupe Judith Rodríguez Rodríguez, Pedro Miguel Ángel Garita Arce y Ricardo Nava Rueda.
- Representantes de organizaciones civiles: Emmanuel Adrián Jiménez García, Alejandro Darío Tamez Murguía, Francisco Lugo Silva y Gerardo Jessel Islas Villagómez.

El Consejo Nacional Ciudadano funciona como un mecanismo consultivo que colabora con la Comisión Nacional de Búsqueda y las autoridades estatales y federales, coordinando acciones de localización, identificación y acceso a la justicia para las víctimas y sus familias.

Con esta aprobación, el Senado concluía el proceso iniciado tras la reforma a la Ley en Materia de Desaparición, impulsada en el periodo Legislativo anterior.

Soy reportero desde que los teléfonos tenían antena. Escribo sobre el congreso y partidos políticos.