El Pleno del Senado de la República aprobó formalmente el acuerdo de la Mesa Directiva que establece el procedimiento para la toma de protesta de las más de 800 jueces y magistrados que fueron electos en el marco de la reforma judicial implementada en México, la cual introdujo la elección popular directa para todos los integrantes del Poder Judicial federal. Esta transformación marca un hito en la historia judicial del país, ya que por primera vez la totalidad de los judiciales federales, incluyendo ministros de la Suprema Corte, magistrados electorales y jueces de distrito, serán elegidos mediante sufragio universal.
El acto protocolario se realizará en una sesión solemne el 1 de septiembre de 2025 en el Salón de Plenos del Senado, comenzando a las 19:30 horas, en cumplimiento a los artículos 96 y 97 de la Constitución Política, así como al artículo 535 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Para garantizar una ceremonia organizada, la toma de protesta se dividirá en bloques horarios:
- 19:30 horas: ministras y ministros de la Suprema Corte, Sala Superior del Tribunal Electoral, tribunales regionales y Tribunal de Disciplina Judicial.
- 20:00 a 23:00 horas: magistrados de circuito por regiones judiciales.
- Desde las 22:00 horas en adelante: jueces de distrito agrupados por circuitos.
Se contempla que aproximadamente 881 personas rindan protesta en una sesión que se mantendrá abierta en formato de permanencia hasta concluir cada turno. Las comisiones de cortesía del Senado serán responsables de acompañar y ubicar a los jueces en el Pleno para la ceremonia.
Durante el acto, la presidencia del Senado tomará la protesta de ley a cada grupo conforme al protocolo constitucional, comenzando con los ministros de la Corte. La fórmula clásica será: “¿Protestan guardar y hacer guardar la Constitución…?”, a lo que los asistentes responderán “Sí, protesto”.
Además, se publicará el acuerdo en la Gaceta del Senado y en el Diario Oficial de la Federación, y la Mesa Directiva contará con la facultad de resolver cualquier situación no prevista en el procedimiento establecido.