El Senado de la República aprobó en sesión extraordinaria las Leyes Federal de Competencia Económica y de las Entidades Paraestatales, propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Entre sus principales cambios, destaca la desaparición de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y el establecimiento de la Comisión Nacional Antimonopolio, que aunque carecerá de autonomía, tendrá personalidad jurídica y patrimonio propio, garantizando cierta independencia técnica.
En la presentación del dictamen, con 68 votos a favor y 35 en contra, el presidente de la Comisión de Economía en el Senado, Emmanuel Reyes Carmona, explicó que el objetivo es fortalecer la rectoría del Estado y contar con una autoridad fuerte, independiente y legítima, en cumplimiento con requisitos del T-MEC. La nueva comisión garantizará imparcialidad, separando las funciones de investigación y sanción.
Reyes Carmona adelantó que el Ejecutivo designará a cinco integrantes del órgano regulador, ratificados por el Senado, y que la presidenta de la República podrá remover a los comisionados por causas graves. Además, las sanciones económicas aumentarán de 10 a 15 por ciento, y los plazos de investigación reducirán de 600 a 480 días, para respuestas más rápidas a consumidores y competidores afectados.
Durante el debate, la oposición criticó la desaparición de la COFECE, argumentando que esto representa un retroceso y una pérdida de autonomía. El senador del Movimiento Ciudadano, Daniel Barreda, advirtió que la falta de autonomía podría derivar en decisiones sesgadas por intereses políticos y que, históricamente, la COFECE recuperaba por cada peso en multas más de 100 pesos para la Federación.
Senadores del PRI, Manuel Añorve y Miguel Riquelme, también advirtieron sobre la pérdida de instituciones autónomas y advirtieron sobre el riesgo de subordinación política y la disminución de la imparcialidad y la certeza jurídica, acusando que la nueva comisión sería controlada por intereses políticos y subordinada a la Secretaría de Economía.
Por su parte, el senador del PAN, Marko Cortés, consideró que la desaparición de la COFECE fue una represalia del expresidente Andrés Manuel López Obrador ante las alertas que esta había emitido anteriormente en materia energética, acusando un intento de regresar a un control presidencialista y limitar funciones del Poder Legislativo.
Durante la discusión, hubo escenas de tensión y agresiones verbales, en particular cuando la senadora panista Lily Téllez mostró una fotografía del presidente López Obrador con Alfonso Romo, vinculándolo con presuntas acusaciones de lavado de dinero, lo que fue respondido con gritos y respuestas en la tribuna. Incluso, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se levantó para expresar su apoyo, lo cual fue criticado por los legisladores del PAN.
Tras estos episodios, la votación en lo particular aprobó el dictamen en sus términos con 72 votos a favor y 34 en contra. El proyecto ahora será enviado a la Cámara de Diputados para su revisión y posible aprobación definitiva.