Senado del Edomex analiza propuesta para abrir paso a la desaparición del Infoem

Por: Equipo de Redacción | 13/06/2025 11:00

Senado del Edomex analiza propuesta para abrir paso a la desaparición del Infoem

TOLUCA, Estado de México, 13 de junio de 2025.- El Congreso del Estado de México inició el estudio de una iniciativa que podría transformar significativamente el esquema de transparencia en la entidad. La propuesta, enviada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, contempla la desaparición del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), y la reasignación de sus responsabilidades a órganos existentes encargados del control interno y supervisión.

Durante la sesión de la Diputación Permanente de la 62 Legislatura, la diputada Yareli Anai Esparza Acevedo, del Partido del Trabajo, leyó el proyecto que propone cambiar la Constitución para eliminar este órgano autónomo, con el fin de adecuar el marco legal estatal al federal y asegurar la continuidad de los derechos a la transparencia y protección de datos.

La iniciativa garantiza que, aún sin el Infoem, los derechos de acceso a la información y protección de datos personales serán respaldados por las autoridades estatales y municipales, que continuarán obligadas a transparentar sus acciones conforme a la legislación vigente. Además, establece que la información debe ser clara, oportuna, veraz y accesible, resguardando la privacidad y datos personales bajo los criterios legales.

Un aspecto importante es la propuesta de establecer mecanismos más ágiles de acceso a la información y revisión, delegando estas funciones a las autoridades de control interno de cada dependencia o a instancias relevantes a nivel estatal y municipal. Esto busca mantener la vigilancia ciudadana pese a la eventual desaparición del Infoem.

Por otra parte, la iniciativa solicita que las leyes secundarias definan los procedimientos y competencias de las nuevas instancias responsables, creando un marco normativo claro para garantizar la transparencia.

La propuesta ha generado distintas reacciones entre actores sociales y políticos, ya que representa una modificación profunda en el sistema de transparencia del Estado de México. Por ahora, el Congreso deberá discutir y decidir si aprueba estas reformas, consideradas entre las más relevantes en materia de acceso a la información en los últimos años.

Se espera que en próximas semanas se abran foros y análisis para evaluar los posibles impactos en la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la entidad.