Este lunes, el Senado de la República dio inicio formal al periodo extraordinario de sesiones, en el cual Morena y sus aliados buscan impulsar al menos 22 reformas de gran impacto político y legislativo. Varias de estas propuestas aún están en proceso de dictamen y han generado fuertes críticas por parte de la oposición.
Entre las reformas más controvertidas destacan la modificación en materia de telecomunicaciones, criticada por algunos sectores por potenciales riesgos de censura a medios y voces disidentes, y la intención de desaparecer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Además, la agenda incluye cambios en leyes sobre desapariciones, en la normativa contra el lavado de dinero y reformas profundas al marco legal de la Guardia Nacional.
Durante la sesión inaugural, la Mesa Directiva del Senado programó la discusión y votación de tres temas principales: el fortalecimiento del sistema de seguridad pública mediante una nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, la reforma integral a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el rediseño legal de la Guardia Nacional.
Asimismo, se abordará la mejora en la fiscalización interna del Congreso y la lucha contra el lavado de dinero, mediante modificaciones al Código Penal Federal y a la Ley para la Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Estas propuestas recibirán su primera lectura este lunes, con debate programado para el martes 24 de junio.
El paquete legislativo continúa con una reforma a la Ley Federal de Competencia Económica y a la Ley de Entidades Paraestatales, con el fin de perfeccionar la regulación de los mercados y simplificar los trámites burocráticos.
En conferencia de prensa previa al inicio del periodo, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que las sesiones continuarán hasta el 2 de julio, con jornadas de trabajo ininterrumpidas, incluyendo fines de semana, para avanzar en las reformas impulsadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum.