La Secretaría de Agricultura, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ha impuesto restricciones a la movilización de equinos destinados a matanza en el sur-sureste de México con el fin de evitar la propagación del gusano barrenador del ganado (GBG) en el territorio nacional.
Desde el 13 de junio, estas medidas afectan a los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, el sur de Veracruz y la Península de Yucatán. La decisión se toma ante la detección frecuente de embarques de equinos con heridas, que incrementan el riesgo de diseminación de la plaga hacia zonas no afectadas.
Las áreas bajo restricción incluyen municipios como Acayucan, Acula, Agua Dulce, Amatitlán, Ángel R. Cabada, Carlos A. Carrillo, Catemaco, Chacaltianguis, Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Isla, Ixmatlahuacan, Jáltilpan, Jesús Carranza, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, Las Choapas, Lerdo de Tejada, Mecayapan, Minatitlán, Moloacán, Nanchital, Olutla, Otatitlán, Oteapan, Pajapan, Playa Vicente, Saltabarranca, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Soconusco, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Tlacojalpan, Tlacotalpan, Tuxtilla, Uxpanapa, Zaragoza, además de todos los municipios de la Península de Yucatán.
La restricción continuará vigente mientras la Senasica lo determine, en función de la situación del GBG en México.
La dependencia solicita a los propietarios o poseedores de equinos que detecten animales con gusaneras notificarlos de inmediato para su atención. La comunicación debe realizarse a través de la aplicación “AVISE”, mediante el correo gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx, o al teléfono 800 751 2100, disponible 24 horas.
Para los animales lesionados, se recomienda tratarlos con insecticida larvicida y cicatrizante, y mantenerlos en la unidad de producción o acopio hasta que las heridas cicatricen completamente; los gastos por estos cuidados serán responsabilidad del propietario.
Senasica hace un llamado a los ganaderos a colaborar para proteger el patrimonio pecuario nacional, garantizando la salud pública. Para más información sobre el GBG, pueden contactarse a la misma dirección de correo o a los teléfonos 55 5905 1000 extensiones 51235 y 51242, además del número de atención 800 751 2100, disponible todo el año.