Oaxaca, Oax.- Después de casi cuatro años del feminicidio de una joven en Santa Cruz Xoxocotlán, un tribunal dictaminó una condena de 66 años y 8 meses de prisión contra Doralí G. C., declarada culpable por el delito de feminicidio agravado.
El crimen ocurrió la tarde del 16 de diciembre de 2020 en un domicilio de la colonia La Florida. Según las investigaciones, la acusada llegó acompañada de otra persona y le ordenaron atacar con un arma blanca a la víctima, identificada como D. I. H. V., quien falleció a causa de las heridas.
Familiares de la víctima sorprendieron a los agresores en el acto, lo que los obligó a huir del lugar. Desde entonces, la Fiscalía del Estado de Oaxaca, a través de sus unidades especializadas en delitos de género y feminicidios, tomó el caso en sus manos.
Tras su detención, Doralí G. C. fue sometida a proceso judicial. La evidencia presentada en el juicio llevó al Tribunal de Enjuiciamiento a imponerle una condena de prisión, además de una multa y la obligación de pagar reparación del daño a los familiares de la víctima.
Este feminicidio en Xoxocotlán se suma a un patrón alarmante en Oaxaca, uno de los estados con mayor incidencia de violencia fatal contra mujeres en México. Organizaciones civiles reportan que la entidad se mantiene en los primeros lugares nacionales en feminicidios.
En 2018, Oaxaca decretó la Alerta de Violencia de Género en 40 municipios, incluyendo los Valles Centrales, con la intención de fortalecer las acciones contra la violencia de género. No obstante, colectivos feministas señalan que estas medidas no han sido suficientes para frenar el problema.
Tan solo en el actual sexenio, se han contabilizado decenas de feminicidios, muchos sin resolución judicial, evidenciando una persistente problemática de impunidad.
El fallo contra Doralí G. C. representa una de las penas más altas dictadas en Oaxaca en casos de feminicidio. Mientras la Fiscalía sostiene que el caso demuestra la correcta aplicación del protocolo de investigación, colectivos feministas critican la lentitud del sistema judicial para llegar a la justicia y reparación para las familias afectadas.