SEP asegura cinco triunfos judiciales para eliminar la venta de comida chatarra en escuelas mexicanas

Por: Equipo de Redacción | 22/07/2025 14:30

SEP asegura cinco triunfos judiciales para eliminar la venta de comida chatarra en escuelas mexicanas

La Secretaría de Educación Pública (SEP) obtuvo cinco resoluciones judiciales que respaldan sus esfuerzos por prohibir la venta de comida chatarra en los planteles educativos del país.

Los recursos legales en su contra fueron presentados por diferentes actores, entre ellos la empresa Coca-Cola —a través de dos filiales—, una cámara de comercio y una universidad privada.

Los tribunales federales que fallaron a favor de la SEP son: el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México; el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México; el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México; y el Juzgado Decimosexto de Distrito en Baja California, con sede en Tijuana.

En marzo, Coca-Cola anunció que dejaría de vender sus productos en las escuelas de educación básica en México, alineándose al programa gubernamental Vive Saludable, Vive Feliz, que busca mejorar la salud de los estudiantes.

En abril, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la SEP no firmó acuerdos con la industria de la comida chatarra, tras la reunión del titular de la dependencia, Mario Delgado, con directivos del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo.

La SEP informó que el programa Vive Saludable, Vive Feliz tiene como objetivo monitorear a 11.8 millones de alumnos en aspectos como talla, peso, salud bucal y visión en 90 mil escuelas, habiendo ya cubierto a los primeros 196,701 estudiantes con 659 brigadas médicas.

Estas resoluciones judiciales, asegura la dependencia, facilitarán la creación de entornos escolares más saludables. "Podremos continuar con la política de bienestar alimenticio en beneficio de las comunidades escolares", expresó la SEP.

Destacaron que eliminar los alimentos chatarra en las escuelas representa un avance importante en el derecho a la salud de la niñez mexicana. Además, reafirmaron que la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz busca formar en los niños y niñas hábitos más saludables y que estos trasciendan a hogares y comunidades.

La SEP también subrayó el compromiso de dejar de ser el país con mayor índice de sobrepeso y obesidad infantil en la región.