La Secretaría de Educación Pública (SEP), bajo la dirigencia de Mario Delgado, informó que durante la semana del 19 al 23 de mayo, el 9.8 por ciento de las escuelas públicas del país suspendieron clases debido a los paros convocados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Delgado precisó que, a pesar de las protestas, más de 19 millones de estudiantes —lo que representa el 92.1 por ciento de la matrícula en educación básica— asistieron regularmente a clases en más de 182 mil planteles. Estados como Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco y Estado de México reportaron actividad escolar normal. En cambio, Oaxaca y Zacatecas registraron altos niveles de ausentismo, con un 95 y 49 por ciento de las escuelas, respectivamente, cerradas durante la semana.
En una conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Delgado también abordó el reciente incremento salarial para los docentes, resaltando que se trata del segundo mayor en aproximadamente cuatro décadas. El aumento será del 9 por ciento retroactivo a enero y del 10 por ciento adicional a partir de septiembre. Señaló que el salario promedio de un maestro de jornada completa supera los 18 mil pesos, ubicándose por encima del promedio nacional.
Respecto al sistema de pensiones, el funcionario explicó que la reforma de 2007, impulsada durante la administración de Felipe Calderón, generó que docentes jubilados bajo cuentas individuales recibieran pensiones menores en comparación con el esquema solidario anterior. En contraste, mencionó que el gobierno federal ha promovido el Fondo de Pensiones para el Bienestar, con el fin de complementar las pensiones y alcanzar el 100 por ciento del último salario.
Delgado defendió la propuesta de la jefa de gobierno para mantener la edad de jubilación en 58 años para hombres y 56 para mujeres, argumentando que esto beneficiará a la mayoría de los trabajadores del régimen transitorio del ISSSTE.
Por último, Claudia Sheinbaum anunció que en las próximas semanas se iniciará la implementación del programa Salud Casa por Casa, enfocado en la atención domiciliaria a adultos mayores y personas con discapacidad. También adelantó que en dos meses se colocarán las primeras Farmacias del Bienestar.