Al concluir el ciclo escolar 2024-2025, más de un millón 400 mil estudiantes de preparatoria en México recibirán sus certificados de estudios en formato electrónico, marcando un avance significativo en la digitalización del sistema educativo. La Secretaría de Educación Pública (SEP), dirigida por Mario Delgado, informó que esta iniciativa cumple con el compromiso 17 de los 100 programas anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum, y representa un paso importante hacia la modernización de los servicios educativos, en beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
El titular de la SEP resaltó que los certificados electrónicos garantizan el derecho a una educación con justicia social, al eliminar cualquier forma de discriminación institucional. Como ejemplo del avance, destacó que 7,285 estudiantes de 118 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero (COBACHGRO) ya recibieron su certificado digital.
Por otra parte, Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, explicó que los estudiantes del bachillerato que siguen el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) pronto podrán obtener también su Certificado de Formación Profesional en formato digital.
La SEP detalló que estos certificados electrónicos incluirán un código QR y la dirección web de las instituciones de Educación Media Superior (EMS) y del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), facilitando su validación y gestión. Además, la emisión y reimpresión de estos documentos será más ágil y económica, gracias a que estarán disponibles en formatos PDF y XML, reduciendo tiempos de espera y eliminando costos de impresión.
Este avance reafirma el compromiso del gobierno mexicano con una educación más moderna, accesible y eficiente.