Por la complejidad en las boletas, que contienen numerosos cargos y elementos, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) decidió que los votos serán contados en los 18 Órganos Desconcentrados, también conocidos como Juntas Judiciales Electorales, informó la presidenta consejera, Amalia Pulido.
“Las boletas son distintas, con muchos cargos y elementos, por lo que desde el IEEM se tomó la decisión técnica de que el conteo se realice en las juntas distritales”, señaló.
En cuanto al tiempo que tomará realizar el conteo y entregar resultados definitivos, la consejera electoral July Armenta explicó que aún no tienen una estimación concreta y que el proceso podría durar varios días, ya que normativamente no existe un plazo establecido.
“Podría tomar 12 días o más, pero no lo tenemos definido. Entendemos que, al no contar con un sistema de resultados preliminares, exista inquietud, pero lo que hicimos fue fortalecer nuestro sistema de cómputo con medidas de seguridad”, comentó.
La presidenta consejera aseguró que, una vez concluida la jornada electoral judicial el próximo 1 de junio, serán los ciudadanos, en su calidad de consejeros electorales, quienes se encarguen de contar los votos.
“Son ciudadanos y ciudadanas contando los votos en los Órganos Desconcentrados, junto con el personal de apoyo que también son ciudadanos”, precisó durante una conferencia de prensa organizada por el IEEM.
Recordó que en estas elecciones no se crearon Mesas Directivas en cada casilla, integradas por vecinos, que contaran votos al terminar la jornada, debido a que las boletas contienen varios elementos. En su lugar, las personas encargadas en cada casilla dividirán las boletas según el cargo de elección, colocándolas en sobres sellados, que luego serán trasladados a las juntas distritales.
La consejera Paula Melgarejo Salgado explicó que se implementarán protocolos y que los traslados serán acompañados por elementos de seguridad para evitar que las boletas sean alteradas, garantizando así la transparencia del proceso.
“Contamos con protocolos, cadena de custodia y más de 30 años de experiencia en el manejo de estos procesos”, afirmó.
Hasta ahora, los encargados del conteo han realizado dos simulacros para familiarizarse con las herramientas digitales que apoyarán en el proceso, el cual se realizará mediante computadora, registrándose en vivo y siendo monitoreado por los votantes para asegurar la transparencia, añadió Salgado.
Asimismo, el IEEM presentó “Ubica tu casilla”, una herramienta digital en la que la ciudadanía puede consultar el lugar donde le corresponde votar. Disponible en buscadores y en una aplicación móvil, requiere que los usuarios tengan su credencial de elector y tecleen su número de sección para mostrar la ubicación, acompañada de una fotografía del edificio.
El sistema también ofrece un mapa interactivo para localizar casillas seccionales y especiales fuera del municipio o distrito, así como opciones para crear rutas para llegar al lugar y una lista de los cargos en los que el ciudadano debe votar.